Cargando, por favor espere...

CDMX
Amenaza contaminación chinampas y canales de Xochimilco
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.


El crecimiento de asentamientos irregulares, la acumulación de basura, el vertido de aguas negras y la disminución constante de recursos para su saneamiento están poniendo en peligro las chinampas y los canales de Xochimilco, sitio declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1987.

Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años, en gran parte debido a la proliferación de asentamientos irregulares en barrios chinamperos como Xicalhuacán. La falta de drenaje ha llevado a que los residentes arrojen sus desechos directamente a los canales, mientras que las autoridades locales no han remediado la situación.

Asimismo, acusaron que el olor a heces fecales es común en la zona y el agua de los canales a menudo se ve blanquecina debido a la espuma de los detergentes.

Además, los residentes atribuyeron la problemática a los políticos locales que han facilitado la construcción irregular a cambio de votos, sin garantizar la infraestructura necesaria para una vida digna. Aunado al turismo descontrolado que también ha impactado negativamente los canales, especialmente en áreas como el Embarcadero de Caltongo.

Los residentes aseguran que los propietarios de trajineras permiten a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, exceder los límites de alcohol y basura, lo que contribuye a la contaminación.

Actualmente, existen alrededor de tres mil chinampas en Xochimilco, muchas de ellas en estado de abandono. El sistema chinampero se encuentra en peligro de desaparecer debido a la erosión y la contaminación.

Disminuyen recursos

Cabe destacar que, en los últimos cinco años, de 2019 a 2024, la inversión en el mantenimiento de los canales ha disminuido en más del 30 por ciento. En 2019, la alcaldía Xochimilco destinó 24 millones 50 mil pesos para el mantenimiento y saneamiento de los caudales; sin embargo, para 2020, los recursos se redujeron a 17 millones 6 mil 45 pesos, una disminución del 29 por ciento en comparación con el año anterior.

En 2021, la inversión aumentó ligeramente a 18 millones 716 mil 647 pesos, pero seguía siendo 22 por ciento menos que en 2019. Para el año 2022, la cifra cayó a 12 millones 140 mil 168 pesos, un 49 por ciento menos que en 2019. Para 2023, los recursos aumentaron a 19 millones 500 mil pesos, aún así representó 18 por ciento menos que en 2019. Por último, en 2024, la inversión se redujo nuevamente a 15 millones 50 mil pesos, un 37 por ciento menos que en 2019.

Xochimilco, Patrimonio Cultural de la Humanidad

En 1987, la UNESCO declaró a Xochimilco y sus chinampas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociéndolos como un ejemplo único de la cultura lacustre del Valle de México y un sistema agrícola invaluable para la viabilidad ecológica de la capital. Sin embargo, la contaminación y la degradación de este espacio han avanzado sin que las autoridades tomen medidas efectivas para protegerlo.

 Según el portal de la alcaldía Xochimilco, las chinampas son testimonio de la manipulación humana de un entorno natural, creando un hábitat de alta productividad agrícola en un medio lacustre. A pesar de su valor excepcional, estas tierras, donde se cultivan hortalizas como espinacas, acelgas, rábanos y cilantro, entre otras, están en riesgo de perderse para siempre si no se toman acciones urgentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Abrígate, se prevén lluvias, nieve y bajas temperaturas en todo México

El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.

Caída de árboles pone en riesgo a la Ciudad de México

Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.

¡Olé! Continuará fiesta taurina, pero, con restricciones

El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.

Diputados exigen al Gobierno Federal abastecimiento de medicamentos

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

Ante clima de violencia a candidatos, PRD exige combatir al crimen organizado

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

Disfruta de actividades decembrinas en la CDMX

Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.

Ratifica triunfo de Alessandra Rojo en alcaldía Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

Sin clases vocacional 8 del IPN tras presunto acoso

Las clases en el plantel del IPN se suspendieron por un taller de concientización, como parte de los acuerdos estudiantiles luego de que un grupo de alumnas golpeara a un docente señalado de acoso.

Establecen regulaciones para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.

Exigen al Gobierno de CDMX pagar gastos médicos por agua contaminada

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

Los Bosques de Agua: “un rescate” sin recursos ni tecnología

No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.

SSa CDMX niega existencia de manifestaciones de médicos desde agosto

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Exigen al gobierno CDMX reforzar seguridad en Cuajimalpa

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

Habitantes de alcaldía Tláhuac exigen vivienda

Denuncian cerrazón del gobierno local y amagan con mantenerse en plantón a partir del día de hoy.

Despojan más de 24 mil hogares en la CDMX

Iztapalapa es la alcaldía más afectada, seguida de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan.