Cargando, por favor espere...

Aumenta el uso del transporte público en Zona Metropolitana de CMDX
Este crecimiento coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios en los estacionamientos.
Cargando...

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México registró un aumento de pasajeros en trasporte público durante diciembre de 2024, al contabilizar 170.3 millones de usuarios, lo que evidencia un crecimiento de 4.69 por ciento respecto al mismo mes de 2023. 

El Informe de Estadísticas de Transporte Urbano De Pasajeros (ETUP) realizado por el INEGI, dio a conocer que el transporte público más utilizado fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que es utilizado por los capitalinos y los habitantes de 30 municipios del Estado de México que forman parte del área conurbada. 

El Metro pasó de 90.6 a 99 millones de pasajeros en un mes, un incremento del 9.2 por ciento, seguido del Trolebuses que aumentó un 12 por ciento, al registrar 8.1 millones de personas; mientras que el tren ligero registró el mayor crecimiento relativo con un aumento del 41.3 por ciento, alcanzando los 2.7 millones de usuarios.

Al contrario, los usuarios de los camiones de la Ruta de Transporte Público (RTP) registraron una disminución del 29.4 por ciento, mientras que el Cablebús registró una baja del 7.3 por ciento. 

El reporte también señala que, en diciembre de 2024, 233 millones de personas usaron los diferentes sistemas de transporte urbano del país, lo que representa un ligero crecimiento del 1.2 por ciento respecto al año anterior.

Este crecimiento en el uso del transporte público capitalino coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios de los estacionamientos, lo que ha llevado a más personas a optar por el transporte público.

Otras Ciudades disminuyen los traslados

Monterrey fue la ciudad más afectada, con una dramática caída del 25.6 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados, al sumar 10 millones de usuarios. Además, esta ciudad ubicada fue la que registró el peor desempeño de traslados, perdiendo 39.5 por ciento de su afluencia. 

El Transmetro, el Metro de Monterrey, tuvo un crecimiento en un 32.3 por ciento, pero aún sigue con el menor volumen de pasajeros por transportar.

En el caso de Guadalajara, también registró una caída en el traslado de pasajeros, debido a que la cantidad de usuarios se redujo un 3.9 por ciento, cerrando diciembre con 26.4 millones de pasajeros. 

El Macrobús disminuyó con 4.2 por ciento; el Sistema Integral del Tren ligero STREN bajó un 30 por ciento, finalmente uno de los sistemas más golpeados fue el Trolebús con un desplome del 34.1 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM

El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

Es prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.

La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.

Las investigaciones iniciales indican que el ataque sucedió en las calles Independencia y Reyna Xóchitl.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.

Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.