Cargando, por favor espere...
La iniciativa para reformar el Poder Judicial, así como otros cambios constitucionales que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podría inhibir la inversión privada en corto plazo y comprometer la permanencia del país en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió el martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El organismo financiero, señaló que desde que se dio a conocer cómo estaría conformado el Congreso después de la jornada electoral se plantea “un ciclo de incertidumbre que ha depreciado el tipo de cambio en aproximadamente 10% y elevado las tasas del bono gubernamental de 30 años para rondar el 11%, el nivel más alto desde que este bono salió al mercado en 2006”.
Agregó que “la concentración de poder conlleva una gran responsabilidad para el nuevo gobierno, por lo que se requiere que la toma de decisiones de la nueva administración se haga con prudencia, objetividad y pragmatismo para lograr una estabilidad económica que nos permita tener un México con menor pobreza y desigualdad y, por lo tanto, un país con viabilidad de largo plazo”, se lee en un comunicado de prensa.
El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales, “ya que los tribunales perderían conocimiento y seguimiento de los casos, sin mencionar la incertidumbre que habría sobre los litigios y amparos en curso”.
De igual modo, señaló que la administración de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum tiene grandes retos como los déficits fiscales recurrentes que “de no reducirse en 2025 se puede poner en riesgo la calificación soberana del país”.
“La siguiente administración tiene el reto de la revisión del T-MEC en 2026 el cual nos permite exportar alrededor de 500 mil millones de dólares anuales en manufactura a Estados Unidos; la importancia de este tratado se demuestra en las exportaciones del resto de los países de Latinoamérica que exportan en conjunto el 40% de esta cantidad”, apuntó el IMEF.
Recordó que, tras los resultados de los comicios, el peso suma una pérdida de un 8.65% debido a preocupaciones ante el supuesto de que los cambios planteados al aparato de justicia debiliten a uno de los contrapesos del poder presidencial, dañando el clima de negocios de la segunda mayor economía de Latinoamérica.
Sin embargo, algunos analistas creen que la rápida depreciación del peso en los últimos días lo habría colocado ya en niveles en torno a los cuales comenzó a estabilizarse.
Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.
El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Gobernar bien no es cuestión de género.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera