Cargando, por favor espere...
Habitantes de la comunidad de Rincón Verde, Naucalpan, Estado de México, denunciaron el ecocidio provocado por el tiradero al aire libre ubicado en el ejido de San Mateo Nopala, el cual recibe diariamente más de dos mil toneladas de basura de la Ciudad de México y de este municipio mexiquense.
El confinamiento metropolitano, operado por la empresa BioMerik, ha registrado deslaves en sus montañas de desperdicios y continúa arrojando lixiviados hacia comunidades y ríos aledaños, según informaron los vecinos, quienes ingresaron oficios de denuncia, a principios de septiembre, ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), en los que reportaron el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, sin embargo, no han recibido ninguna respuesta.
A mediados del mes de septiembre, la PROFEPA realizaron un recorrido por el que fue el relleno sanitario, ahora convertido en un tiradero al aire libre, y documentó la montaña de basura expuesta, que supera los 30 metros de altura, y el escurrimiento de lixiviados que contaminan los mantos acuíferos, pero, no hizo comentarios a los vecinos.
Finalmente, recordaron que el relleno sanitario de Rincón Verde fue autorizado por el ayuntamiento de Naucalpan y ratificado por el Congreso mexiquense en 2005, durante el primer periodo de la alcaldesa Angélica Moya Marín, por un periodo de 20 años, el cual vencerá el próximo año.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.
Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.
La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.
Recibe diariamente más de dos mil toneladas de basura de la Ciudad de México y de este municipio mexiquense.
La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho.
La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.