Cargando, por favor espere...

Philias
Algunas consecuencias de la contaminación del río Atoyac
Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.


Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac. La cuenca del Alto Atoyac abarca 84 municipios de los estados de Tlaxcala y Puebla, incluidos San Andrés Cholula, Ocoyucan y la ciudad de Puebla. A partir de 1937 se han establecido a lo largo del río Atoyac empresas de la industria textil, agrícola, metalúrgica y automotriz que no tratan sus aguas residuales y las descargan directamente en el río, generando niveles de contaminación exacerbada y problemas de salud en las comunidades cercanas. A los desechos industriales se suman también las descargas de drenajes municipales que no son adecuadamente tratadas.

En consecuencia, desde las décadas de 1990, 2000, 2010 y en el año 2019, los estados de Puebla y Tlaxcala han presentado las tasas de mortalidad por enfermedades renales crónicas más altas del país entre las personas de 15 a 49 años. De hecho, en la zona de influencia del río Atoyac, la tasa de mortalidad de los jóvenes se ha incrementado en un 58% en la última década, según consta en el Primer informe estratégico cuenca del alto Atoyac (Tlaxcala y Puebla) del Conahcyt.

En septiembre de 2020, la Semarnat y los gobiernos de Tlaxcala y Puebla firmaron el Convenio Marco para el Saneamiento del río Atoyac, con visitas de inspección y verificación a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Sin embargo, en octubre de 2023, en el segundo foro regional “Diálogo entre comunidades, academia y gobierno sobre el problema multidimensional de contaminación en la cuenca del alto Atoyac”, organizado por Conahcyt y la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, se presentaron varios estudios apuntando que en el río Atoyac se hallaron sustancias químicas como arsénico y metales pesados que pueden resultar cancerígenos y provocar distintas afecciones en concentración superior a las metas de calidad. Metales como cadmio, plomo, cromo, mercurio, hierro y manganeso se hallaron en concentraciones superiores a las metas de calidad analizadas en las distintas zonas del río.

Los problemas de salud focalizados en el río Atoyac están lejos de solventarse, pues no se está actuando sobre los factores que contribuyen a la aparición de las enfermedades. Las acciones de los distintos órganos de gobierno se centran en el tratamiento de las afecciones, en tratar las enfermedades, pero no abordan las causas del problema, no abordan la contaminación con desechos tóxicos generada por las empresas textiles, agrícolas, metalúrgicas y automotrices. Otro de los determinantes de este problema es la inadecuación, la inexistencia y falta de observancia de la normatividad ambiental mexicana. Ciertamente, en México tenemos algunas regulaciones ambientales, pero se violan con facilidad. Las inspecciones y revisiones a las compañías contaminantes en el río Atoyac son a todas luces insuficientes. Por ello, debemos exigir a nuestros gobernantes actuales y futuros mayor rigidez y vigilancia en los permisos ambientales que otorgan y para las concesiones que ya existen. Si permitimos que continúen envenenando nuestros ríos, las compañías y los gobiernos que las protegen seguirán envenenando nuestros cuerpos y los mexicanos de a pie seguiremos siendo quienes paguemos los platos rotos con nuestra salud y nuestra propia vida. 


Escrito por Citlali Aguirre Salcedo

Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.


Notas relacionadas

El extensionismo en México

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

Denuncian asesinato masivo de abejas en Yucatán

Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.

Algunas consecuencias de la contaminación del río Atoyac

Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.

No hay internados en el hospital 20 de noviembre por agua contaminada en BJ: ISSSTE

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Contaminación en San Mateo Nopala por basurero al aire libre

Recibe diariamente más de dos mil toneladas de basura de la Ciudad de México y de este municipio mexiquense.

Río Atoyac, un riesgo para la población

El río Atoyac es uno de los más sucios de México; y pese a los riesgos de contaminación ambiental y problemas de salud que ha provocado sobre comunidades cercanas, los gobiernos estatales y municipales lo han omitido y no actúan para sanearlo.

En riesgo producción de maíz mexicano

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

La deshidratación de los alimentos, técnica ancestral de conservación

El secado de alimentos es una técnica de conservación muy antigua y usada hasta nuestros días.

SACMEX interpone denuncia por supuesto delito de sabotaje por agua contaminada en BJ

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

Por contingencia ambiental activan Fase 1 y Doble Hoy No Circula en CDMX

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

Detectan residuos de lubricantes o aceites en agua de Benito Juárez

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.

Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores

Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.

Empresas que contaminen pagarán impuesto verde

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.