Cargando, por favor espere...
La Comisión de Hacienda del Congreso capitalino aprobó por unanimidad la investigación “Impuestos verdes, herramientas fiscales para la mitigación del cambio climático y desarrollo sustentable”, que propone la implementación de impuestos a las empresas e industrias que más contaminen la Ciudad de México (CDMX).
El documento fue aprobado tras cuatro días consecutivos de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana de la CDMX. La investigación plantea una ruta legislativa para implementar instrumentos fiscales y ambientales bajo la lógica de “quien contamina, paga”.
Hay que recordar que la capital mexicana es una de las ciudades más contaminadas del mundo; el 80 por ciento de los 365 días del año, supera los límites de contaminación, y diariamente se generan 13 mil toneladas de residuos, mientras que solo el cuatro por ciento de éstos se recicla.
Por este motivo, diputados locales, encabezados por el legislador perredista Pablo Trejo, hicieron un llamado urgente a implementar desde el Congreso capitalino, una política fiscal verde y sostenible.
En concreto, propusieron la creación inmediata de una legislación en Fiscalización Ambiental para el próximo periodo ordinario con el objetivo de “alinear a la Ciudad de México con los compromisos climáticos internacionales y construir un futuro más limpio, justo y próspero para todos sus habitantes”. El estudio presentado propone una hoja de ruta legislativa con cuatro ejes torales:
1. Establecer tasas progresivas que realmente disuadan las prácticas contaminantes.
2. La creación de un fondo verde con mecanismos transparentes de reinversión.
3. Desarrollo de incentivos fiscales para promover la economía circular.
4. Implementación de compensaciones para proteger a los sectores sociales más vulnerables.
En el estudio, los diputados argumentaron que los “impuestos verdes” son una “herramienta clave para corregir externalidades, proteger la salud pública y fomentar una economía circular a partir de un análisis técnico y comparativo con las experiencias internacionales de Suecia, Londres y Chile.
Suecia, por ejemplo, redujo un 25 por ciento sus emisiones desde 1991; mientras que Londres disminuyó 30 por ciento la contaminación en su centro histórico. “Esto demuestran la efectividad de estos instrumentos cuando están bien diseñados”, afirma el estudio.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la alcaldesa Margarita Saldaña encabezó la premiación del concurso de ofrendas convocado por la demarcación.
Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.
La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.
El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.
Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Chocolate para el Bienestar: un toque de azúcar, una gran contradicción
Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria
Protestan padres de familia tras identificar brote de coxsackie y escarlatina en escuela de Toluca
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera