Cargando, por favor espere...

CDMX
Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.


La Comisión de Hacienda del Congreso capitalino aprobó por unanimidad la investigación “Impuestos verdes, herramientas fiscales para la mitigación del cambio climático y desarrollo sustentable”, que propone la implementación de impuestos a las empresas e industrias que más contaminen la Ciudad de México (CDMX). 

El documento fue aprobado tras cuatro días consecutivos de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana de la CDMX. La investigación plantea una ruta legislativa para implementar instrumentos fiscales y ambientales bajo la lógica de “quien contamina, paga”. 

Hay que recordar que la capital mexicana es una de las ciudades más contaminadas del mundo; el 80 por ciento de los 365 días del año, supera los límites de contaminación, y diariamente se generan 13 mil toneladas de residuos, mientras que solo el cuatro por ciento de éstos se recicla.

Por este motivo, diputados locales, encabezados por el legislador perredista Pablo Trejo, hicieron un llamado urgente a implementar desde el Congreso capitalino, una política fiscal verde y sostenible. 

En concreto, propusieron la creación inmediata de una legislación en Fiscalización Ambiental para el próximo periodo ordinario con el objetivo de “alinear a la Ciudad de México con los compromisos climáticos internacionales y construir un futuro más limpio, justo y próspero para todos sus habitantes”. El estudio presentado propone una hoja de ruta legislativa con cuatro ejes torales:

1.  Establecer tasas progresivas que realmente disuadan las prácticas contaminantes. 

2.  La creación de un fondo verde con mecanismos transparentes de reinversión. 

3.  Desarrollo de incentivos fiscales para promover la economía circular. 

4.  Implementación de compensaciones para proteger a los sectores sociales más vulnerables.

En el estudio, los diputados argumentaron que los “impuestos verdes” son una “herramienta clave para corregir externalidades, proteger la salud pública y fomentar una economía circular a partir de un análisis técnico y comparativo con las experiencias internacionales de Suecia, Londres y Chile.

Suecia, por ejemplo, redujo un 25 por ciento sus emisiones desde 1991; mientras que Londres disminuyó 30 por ciento la contaminación en su centro histórico. “Esto demuestran la efectividad de estos instrumentos cuando están bien diseñados”, afirma el estudio. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante