Cargando, por favor espere...
La jueza del Quinto de Distrito con sede en Yucatán, Grissell Rodríguez Febles, otorgó una segunda suspensión provisional que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso electoral judicial. La medida cautelar también prohíbe al Senado de la República emitir la convocatoria para integrar las listas de candidatos a jueces o magistrados federales.
Esta segunda suspensión se da en medio de protestas de trabajadores que han realizado marchas en contra del proceso electoral judicial. La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales. Los Congresos estatales tampoco podrán llevar a cabo reformas a sus constituciones.
Además, la jueza señaló que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no deberá entregar al Senado el listado completo de los cargos de personas juzgadoras, que incluya información sobre el circuito judicial, especialización por materia, género, vacancias, renuncias y retiros programados. También debe abstenerse de continuar con la implementación de la reforma y gestionar el presupuesto necesario para preservar la autonomía del poder judicial.
El Director del Diario Oficial de la Federación debe abstenerse de publicar actos relacionados con la implementación de la reforma propuesta. "Dicha medida subsistirá hasta que se resuelva la suspensión definitiva de los actos reclamados", detalló el acuerdo.
Rodríguez Febles solicitó a las autoridades que cualquier inconformidad se resuelva a través de los recursos legales.
Por su parte, Francisco García Contreras, juez Segundo de Distrito con residencia en Colima, quien otorgó la primera suspensión que ordena lo mismo al INE, publicó un acuerdo en el que subraya que el organismo aún no ha recibido el oficio notificando dicha resolución. Por esta razón, solicitó la ayuda de un juzgado en Materia Administrativa de la Ciudad de México para realizar la notificación correspondiente.
El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.
La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.
Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.
El actor escocés Anthony Robert McMillan, más conocido como Robbie Coltrane, famoso a nivel mundial por interpretar el papel de Rubeus Hagrid en la saga Harry Potter, murió este viernes a los 72 años.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.
Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera