Cargando, por favor espere...

Reportan gusanos y lodo en agua potable en hogares de Yucatán
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
Cargando...

Habitantes del municipio de Cansahcab, Yucatán, han manifestado su preocupación en redes sociales debido a la presencia de gusanos, larvas y lodo en el agua potable que llega a sus hogares.

"Tenemos miedo de enfermar, ya que muchas personas seguimos consumiendo el agua de las tuberías", declaró Laura Chan Puc, vecina de Cansahcab.

Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable y señalan al Ayuntamiento, encabezado por Paulino Ek Chan, como responsable del problema.

Según los vecinos, desde su derrota en las elecciones del 2 de junio, el alcalde descuidó varias de sus funciones, incluyendo el mantenimiento de los servicios básicos.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido ninguna declaración al respecto. Ante esta situación, los vecinos recomiendan a la población evitar el consumo de agua de la red pública hasta nuevo aviso.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.

En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.

Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Protegen sus pertenencias como pueden.

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.