Cargando, por favor espere...
Los bosques de agua en el Estado de México (Edomex), Morelos y la Ciudad de México son un “escudo natural” contra la sequía.
Estos se extienden a lo largo de las zonas montañosas que forman parte de la Sierra de las Cruces y el Eje Neovolcánico Transversal, abarcando las tres entidades divididas en ocho áreas.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
El bosque de agua se encuentra en una de las regiones más importantes para la conservación del recurso natural en el Valle de México y el Valle de Toluca, lo que evita la crisis hídrica en la zona.
Sus procesos naturales de infiltración, la lluvia que cae sobre esta región se filtra en el suelo, contribuyendo a la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a millones de personas en las ciudades de México, Toluca y Cuernavaca. El bosque de agua es fundamental para la captación y recarga de acuíferos.
Se estima que este bosque es responsable de una parte significativa del suministro de agua de estas regiones, lo que lo convierte en un escudo natural contra la escasez de agua.
¿Dónde se ubican?
Los bosques de agua abarcan diversas áreas entre ellas: el corredor Biológico Chichinautzin, área Natural Protegida situado entre el sur de la Ciudad de México y el norte de Morelos, es una zona de gran importancia ecológica que conecta las sierras volcánicas.
También la zona de la Mariposa Monarca: Se extiende principalmente en Michoacán y Edomex, abarcando parte de la Sierra de Angangueo y la Sierra de Chincua.
Además de la Sierra de las Cruces: Localizada entre la Ciudad de México y el Edomex, esta área es crucial para la recarga hídrica y alberga importantes masas forestales.
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala: considerado Área Natural Protegida, abarca zonas de los estados de Morelos y el Edomex. Es conocido por sus lagunas de alta montaña y por ser zona clave para la recarga de acuíferos y la captación de agua.
Parque Nacional Nevado de Toluca: Este volcán y su parque nacional circundante en el Estado de México son fundamentales para la captación de agua y la recarga de acuíferos que abastecen tanto al Valle de Toluca como al Valle de México.
La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca: Abarca zonas en Michoacán y el Edomex y es famosa por ser el refugio invernal de la mariposa monarca. Además de su valor ecológico, estos bosques también son importantes para la captación de agua.
El Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan: Este parque incluye a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, ubicados en los estados de México, Puebla y Morelos, cruciales para la captación de agua y la biodiversidad.
Y el Parque Nacional Desierto de los Leones: Ubicado en la Ciudad de México, este parque tiene una gran relevancia ecológica debido a sus bosques y manantiales que aportan agua al Valle de México. También es un refugio de biodiversidad y un pulmón verde para la ciudad.
Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.
La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.
El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera