Cargando, por favor espere...

SACMEX interpone denuncia por supuesto delito de sabotaje por agua contaminada en BJ
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
Cargando...

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina donde advierte que el agua extraída en el pozo Alfonso XIII se encontraron rasgos de un compuesto de aceites degradados, por lo que esa acción tienen apariencia del delito de “sabotaje’.

Por esa razón, en su denuncia, Sacmex solicita la intervención de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la FGJCDMX, con el fin de que designe a un perito oficial en materia ambiental, quien podrá determinar las condiciones del agua extraída del pozo.

Asimismo, Sacmex en su denuncia ante la FGJCDMX solicitó llevar a cabo una averiguación exhaustiva de los hechos, realizar una inspección ocular y tomar gráficas de este; localizar posibles testigos que permitan corroborar que la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable que realizan se encuentra entorpecida; y, finalmente, ubicar a los posibles imputados por estos actos que han dejado el agua contaminada en BJ.

La denuncia fue presentada oficialmente el miércoles 17 de abril; sin embargo, se dio a conocer hasta el jueves 18, y tiene como fin esclarecer los hechos y dar paso a las investigaciones pertinentes sobre la contaminación del agua potable de esta demarcación.

El pozo de Alfonso XIII de la Alcaldía Álvaro Obregón e identificado como el punto de origen de la problemática en la zona norponiente de la Alcaldía Benito Juárez, fue donde se hizo el hallazgo, luego de que sus aguas fueron sometidas a diversas investigaciones.

En la denuncia interpuesta por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), “se hace constar la presencia de algún tipo de contaminante presente en el agua potable que se extrae del pozo de agua potable denominado Alfonso XIII (…) lo que hace presumir la realización de una conducta delictiva generada en contra de la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable, trayendo como consecuencia el trastorno a la vida económica, política, social o cultural en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México”.

Expertos hayan residuos orgánicos de petróleo en agua de BJ

Lo anterior, luego de los hechos registrados desde hace ya 20 días que en diversas colonias de la alcaldía Benito Juárez, se hizo la denuncia de que cientos de familias reciben en sus hogares agua contaminada.

En tanto, especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), tras un análisis realizado al agua de la colonia Benito Juárez, en la Ciudad de México, se hallaron residuos orgánicos relacionados con el petróleo. Sin embargo, se precisó que los resultados que se han iniciado a la investigación al agua aún no son concluyentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.

La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.

En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139