Cargando, por favor espere...

Contaminación y cambio climático causarán 30 millones de muertes en 2100
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
Cargando...

Un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Química de Múnich, Alemania, y publicado en la revista “Comunicaciones de la naturaleza”, advirtió que la mortalidad anual atribuida a factores como la contaminación del aire y las temperaturas extremas derivadas del cambio climático podría alcanzar los 30 millones de personas para el año 2100.

Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará, pasando de 1.6 millones de muertes en 2001 a 10.8 millones para finales de siglo. Por otro lado, la mortalidad vinculada a las temperaturas extremas aumentará siete veces, de 4.1 millones en 2001 a 19.5 millones hacia 2100.

El estudio también resaltó que el cambio climático, y particularmente las alteraciones en las temperaturas, se considera un factor de riesgo para la salud más importante que la contaminación del aire para cerca del 20 por ciento de la población mundial.

De acuerdo con la investigación, para finales del siglo XXI los riesgos para la salud relacionados con la temperatura superarán a los asociados con la contaminación del aire para una quinta parte de la población global. Los investigadores enfatizaron la urgencia de implementar medidas integrales para mitigar este creciente peligro para la salud pública.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.