Cargando, por favor espere...
De un total de 749 universidades de 92 países, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 54 a nivel mundial, el único centro universitario de México dentro del top 100 y la mejor de América Latina, de acuerdo con la edición inaugural del Ranquin Científico Interdisciplinario (ISR, por sus siglas en inglés) 2025.
El ranking mide el compromiso y las contribuciones de las instituciones de educación superior con la ciencia interdisciplinaria. Con esta posición, la UNAM se destaca como la única universidad de México dentro del top 100 y la mejor de Latinoamérica, según el listado elaborado por Times Higher Education, en colaboración con Schmidt Science Fellows.
El ranking lo encabeza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos, seguido por la Universidad de Stanford (EUA), la Universidad Nacional de Singapur, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad Duke (EUA).
En el ámbito latinoamericano, la UNAM lidera el ranking, seguida por la Universidad de São Paulo, Brasil, en el puesto 57, y la Pontificia Universidad Católica de Chile en el 63. También destacan otras universidades brasileñas como la Universidad Estatal Paulista, la Universidad Federal de San Carlos y la Universidad Federal de Santa Catarina, ubicadas en los lugares 84, 123 y 136, respectivamente.
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.
Recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones.
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió al jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva, quien la víspera declaró que la máxima de estudios no interpuso denuncia alguna por los hechos ocurridos el pasado 3
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.