Cargando, por favor espere...

Promete rector de la UNAM continuidad y cambios sin estridencias
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
Cargando...

En conferencia de prensa, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Venegas, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la máxima casa de estudios.

Manifestó que pondrá especial atención al nivel bachillerato y que no habrá aumentos en las cuotas; toda vez que se trata de una lucha que se “ganó hace mucho tiempo en la Universidad, por lo que así deberá continuar”. 

Además de dar continuidad a los trabajos que ya se realizan en la UNAM, anunció que hará los cambios necesarios, cuidando los tiempos y formas para ello: "toda administración en una institución académica tiene que saber conservar aquello que forma parte sustancial de la institución, pero también debe de tener la sensibilidad e identificar los cambios y la forma de procesarlos sin estridencias, de procesarlos de manera prudente, pero sí con la firmeza que permita a la Universidad estar al día ante los retos que tenemos en el país y en el mundo", puntualizó.

Cabe destacar que Leonardo Lomelí Vanegas conducirá a la UNAM en el periodo de 2023-2027, es egresado de la licenciatura en Economía de la Facultad de Economía de esta casa de estudios. Asimismo, es maestro y doctor en Historia. 

En el año 2010, fue seleccionado como director de la facultad de Economía y para el año 2015, fue designado por el exrector de la UNAM, Enrique Graue, como Secretario general de la máxima casa de estudios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió al jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva, quien la víspera declaró que la máxima de estudios no interpuso denuncia alguna por los hechos ocurridos el pasado 3

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que

La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.

Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar