Cargando, por favor espere...
Ante los microsismos registrados en los últimos días en la Ciudad de México, que hasta la fecha suman 91, la investigadora del Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dora Carreón, señaló que uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
"Cuando se extrae cualquier cosa del subsuelo, ya sea líquido, sólido o gas, se dejan huecos, y esto provoca que las capas superiores se reacomoden debido a su propio peso. Ese proceso genera la deformación de la superficie", explicó; por lo que hizo un llamado a investigar el estrés hídrico como posible detonante de esos fenómenos y de los hundimientos.
Carreón detalló que el fenómeno de hundimiento, asociado con la extracción masiva de diferentes elementos del subsuelo, se conoce como subsidencia, el cual acontece por extracción de agua subterránea “es muy común en nuestro país", señaló.
Cabe destacar que entre 60 y 70 por ciento del agua consumida en la capital proviene del subsuelo del Valle de México a través de pozos, mientras que el resto llega de fuentes externas, como el Sistema Cutzamala o, en menor medida, de manantiales.
A la sobreexplotación del acuífero, la investigadora sumó: "el subsuelo de la cuenca del Valle de México es extraordinariamente heterogéneo. Por eso, cuando se extrae agua y los materiales del subsuelo se reacomodan, las capas de diferentes características reaccionan de manera distinta. Por ejemplo, una colada de lava pesa mucho más que la ceniza o la arcilla, lo que genera deformaciones y fracturas", explicó.
Asimismo, la investigadora destacó que la explotación del acuífero ocurre con mayor intensidad en el oriente de la Ciudad de México. Recomendó investigar si eso influye en toda la geografía de la metrópoli, pues señaló que la mayoría de los microsismos tienen epicentros en el poniente de la ciudad; sin embargo, el oriente registró en 2024 el microsismo de mayor magnitud: 3.4 de intensidad en San Andrés Mixquic, Tláhuac, el 20 de marzo pasado a las 19:01 horas.
La mayor parte de los puntos de origen de estos movimientos se ubican en las alcaldías de Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, La Magdalena Contreras, Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan, Azcapotzalco y Coyoacán.
Ciudad de México.- En su primer reporte de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la “gran mayoría” de las escuelas y facultades de esa casa de estudio reiniciaron de manera normal sus actividades académicas.
Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.
En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968
La Dirección del Hospital Veterinario UNAM-Banfield emitió un comunicado para evitar este mal en nuestras mascotas
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.
La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Un asteroide podría impactar la Tierra, advierte la NASA
Cede Panamá a presiones de EE.UU.; sale de la Nueva Ruta de la Seda
Venezuela hacia su punto más alto
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera