Cargando, por favor espere...

Siguen tomas violentas de instalaciones de la UNAM
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
Cargando...

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de parte de grupos de jóvenes encapuchados, quienes exigen castigo a los responsables de acoso contra alumnas de esa casa de estudios; solución a la supuesta plaga de chinches y otras demandas de carácter administrativo.

Hasta el lunes 23 de octubre sumaban siete las escuelas de la UNAM que se encuentran en paro o con suspensión de clases, debido a la toma de sus instalaciones.

El lunes dos grupos, uno identificado con los anarquistas y otro con los porros, integrado por aproximadamente 70 encapuchados, se enfrentaron en instalaciones del CCH Vallejo cuando estos últimos irrumpieron en el plantel, la semana pasada lo hicieron en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel 1, Azcapotzalco, donde quemaron varios objetos y amenazaron a los directivos; dos maestras resultaron con quemaduras.

 

 

En Vallejo se detectó que entre los estudiantes hubo desconcierto al ver que, en la riña, originada aparentemente por la disputa de espacios para venta en este plantel, se agredían con palos, piedras y hasta bombas molotov. Por tal, los alumnos fueron desalojados y por la noche las autoridades recuperaron las instalaciones tras convocar al diálogo a ambos grupos.

 

 

Las autoridades universitarias informaron que este martes se mantienen suspendidas las clases y se prevé que más tarde se notifique a su comunidad si se reanudan las actividades este miércoles 25 de octubre.

Ayer también otro grupo de encapuchados tomó las instalaciones en la Preparatoria 7. Los estudiantes anunciaron un paro de 72 horas y se tiene previsto que el próximo viernes se reanuden las actividades académicas.

En paro también se encuentran la Escuela Nacional de lenguas, lingüística y traducción (ENLLT), las Facultades de Estudios Superiores Cuautitlán campus 1 y 4, y Acatlán, ambas se ubican en el estado de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.

La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.

El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa

Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139