Cargando, por favor espere...
Hoy, 11 de abril, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) bloquearon vialidades en Ciudad Universitaria (CU) y marcharon sobre la avenida Universidad para exigir la eliminación del Tribunal Universitario, la derogación de reformas al Estatuto General, atención inmediata a casos de violencia de género y la instalación de comedores subsidiados.
La movilización surgió tras una asamblea estudiantil frente a Rectoría. Algunos manifestantes, con el rostro cubierto, causaron daños en dos tiendas de conveniencia y una farmacia, además de realizar pintas y destrozos en el mobiliario urbano.
La marcha afectó la circulación en Insurgentes Sur, entre Ciudad Universitaria y Villa Olímpica, así como el servicio de la Línea 1 del Metrobús; por lo que autoridades recomendaron a los automovilistas tomar rutas alternas como Paseo del Pedregal y Antonio Delfín Madrigal.
Tras avanzar unos metros sobre Avenida Universidad, los manifestantes regresaron a sus escuelas en CU. Durante el recorrido, se registraron más daños a establecimientos y espacios públicos.
Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas
Algunas de las acciones prioritarias para el próximo año incluyen la creación de la Fiscalía Especializada para atender la extorsión.
Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.
El proyecto contempla corrección de hundimientos y mejoras en el sistema de drenaje.
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.
Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.
García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.
La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.
La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.
La disidencia magisterial tomará vialidades como: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Ataques israelíes dejan 60 mil muertos en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera