Cargando, por favor espere...

Anuncian tormenta geomagnética grave para este 10 de mayo
La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.
Cargando...

Para la noche de este viernes 10 de mayo, se espera una tormenta geomagnética grave (G4), alertó el Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). 

En su sitio web, la NOAA informó que la alerta fue emitida por “una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) que comenzaron el 8 de mayo”; lo cual estiman que puede provocar tormentas geomagnéticas durante este fin de semana 

Según la NOAA “un gran cúmulo de manchas solares ha producido varias erupciones solares de moderadas a fuertes desde el miércoles a las 5:00 am, hora del Este. Al menos cinco erupciones se asociaron con CME que parecen estar dirigidas a la Tierra, advirtió” 

Explicó que se trata de “un fenómeno natural que ocurre cuando se producen erupciones o explosiones en la superficie del Sol (conocidas como eyecciones de masa coronal). Las eyecciones provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra”. 

Este fenómeno, puntualizó, liberan en el espacio grandes cantidades de energía en forma de radiación “las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, pudiendo interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites”. 

Finalmente, destacó que “las tormentas geomagnéticas también pueden desencadenar espectaculares auroras boreales en la Tierra. Una tormenta geomagnética severa incluye la posibilidad de que se vean auroras tanto al sur como en Alabama, y el norte de California”.
 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.

La NOAA y el SMN publicaron sus previsiones climáticas para la próxima temporada invernal y la temporada de huracanes.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

En las zonas montañosas del país, las temperaturas descenderán drásticamente hasta -15°C, principalmente en las sierras de Durango, Baja California, Chihuahua y Sonora

Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.