Cargando, por favor espere...
Para la noche de este viernes 10 de mayo, se espera una tormenta geomagnética grave (G4), alertó el Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
En su sitio web, la NOAA informó que la alerta fue emitida por “una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) que comenzaron el 8 de mayo”; lo cual estiman que puede provocar tormentas geomagnéticas durante este fin de semana
Según la NOAA “un gran cúmulo de manchas solares ha producido varias erupciones solares de moderadas a fuertes desde el miércoles a las 5:00 am, hora del Este. Al menos cinco erupciones se asociaron con CME que parecen estar dirigidas a la Tierra, advirtió”
Explicó que se trata de “un fenómeno natural que ocurre cuando se producen erupciones o explosiones en la superficie del Sol (conocidas como eyecciones de masa coronal). Las eyecciones provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra”.
Este fenómeno, puntualizó, liberan en el espacio grandes cantidades de energía en forma de radiación “las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, pudiendo interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites”.
Finalmente, destacó que “las tormentas geomagnéticas también pueden desencadenar espectaculares auroras boreales en la Tierra. Una tormenta geomagnética severa incluye la posibilidad de que se vean auroras tanto al sur como en Alabama, y el norte de California”.
Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
En las zonas montañosas del país, las temperaturas descenderán drásticamente hasta -15°C, principalmente en las sierras de Durango, Baja California, Chihuahua y Sonora
Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Fiscalía investiga caída de escenario en GAM
Denuncian aumento de robo de Ecobicis en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.