Cargando, por favor espere...

Mayo fue el mes más cálido y seco de la historia en México
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
Cargando...

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que mayo de 2024 fue el mes más cálido registrado en la historia de México, con una temperatura media de 27 grados, superando los 24.1 grados de la media climatológica.

Además, el SMN reportó que mayo se posicionó como el segundo mes más seco desde 1941, con una precipitación acumulada de apenas 9.9 mm, lo que representa una reducción del 75.3 por ciento en comparación con el promedio histórico. Asimismo, destacó que la temperatura media nacional estuvo 2.9 grados por encima del promedio histórico.

A este panorama se suma el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que indica que las 210 principales presas de México tienen un almacenamiento promedio de apenas el 36 por ciento, con un total acumulado de 46 mil 130 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un déficit del 25 por ciento.

La dependencia Federal reconoció que sólo dos de los embalses en el país están al 100 por ciento de su capacidad, mientras que 16 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento; 32 más están entre el 50 y el 75 por ciento, y 160 presas cuentan con menos del 50 por ciento de almacenamiento.

Según las autoridades, la sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional y hasta el momento no se ha identificado algún sistema con nombre que pueda mitigar este problema. En lo que va del año, el déficit de lluvias asciende a 60.8 milímetros, lo que equivale al 50.3 por ciento por debajo del promedio histórico.

Riesgos Climáticos Globales

Los fenómenos climáticos que se presentan en México reflejan una tendencia preocupante a nivel internacional. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre 2024 y 2028 es altamente probable que aumente la temperatura global de 1.5 grados, un límite que según el Acuerdo de París no debía rebasar en este siglo para evitar impactos aún más graves del cambio climático.

El informe de la OMM alerta que es 86 por ciento probable que uno de los próximos cinco años sea el más caluroso de la historia, superando el récord de 2023, cuando la temperatura promedio aumentó aproximadamente 1.45 grados.

Al respecto, la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett, advirtió que se está excediendo el límite de 1.5 grados de manera temporal con creciente frecuencia, se trata de un "cruel recordatorio" del riesgo que enfrenta el planeta con olas de calor, sequías, tormentas más intensas, ascensos del nivel del mar y retroceso de glaciares.

Ante esta crisis, la Organización de las Naciones Unidas instó a las potencias mundiales a demostrar un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y urgió decisiones y acciones para los próximos 18 meses que permitan mitigar los efectos del calentamiento global. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.