Cargando, por favor espere...

En 2027, primer día sin hielo en el océano Ártico
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Cargando...

Una investigación conjunta de la Universidad de Colorado (CU) y la Universidad de Gotemburgo en Suecia, basada en modelos informáticos, predijo que el primer verano con casi total desaparición del hielo marino en el Ártico podría ocurrir en 2027.

Este evento sería una consecuencia directa del calentamiento global acelerado, advirtieron los científicos.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Los hallazgos, publicados en Comunicaciones de la naturaleza, muestran que el hielo marino en el Ártico se ha reducido a un ritmo alarmante, con una pérdida superior al 12 por ciento por década debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En septiembre pasado, el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) informó que el mínimo de hielo marino de este año fue uno de los más bajos registrados desde 1978, cubriendo sólo 4.28 millones de kilómetros cuadrados. Esta cifra representa una disminución significativa frente al promedio histórico de 6.85 millones de kilómetros cuadrados.

Finalmente, los científicos aclararon que consideran que el Ártico está esencialmente libre de hielo cuando la extensión de su capa helada baja a menos de un millón de kilómetros cuadrados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

En el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.