Cargando, por favor espere...

Ante Parlamento Europeo oposición denuncia espionaje de FGJCDMX
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Cargando...

El presunto espionaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Ernestina Godoy Ramos, hacia políticos de la oposición sobre todo, revelado por el diario estadounidense The New York Times, fue denunciado por la secretaria de Asuntos Internacionales del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Mariana Gómez del Campo, ante el Parlamento Europeo.

La panista entregó una carta en el Parlamento Europeo para que la comunidad internacional conozca los hechos de espionaje en México, con lo cual la libertad de expresión y la privacidad de los ciudadanos, incluidas figuras públicas y políticas, están en peligro.

En ese sentido, la diputada federal del blanquiazul acusó a Godoy Ramos de la persecución hacia políticos de oposición, con miras a la elección federal de 2024, el cambio de gobierno en la Ciudad de México y los intentos de su ratificación como fiscal.

 

 

“Saludos desde el Parlamento Europeo, estoy aquí presentando una carta denuncia ante el parlamento, por lo que está ocurriendo en México, están espiando opositores, está en riesgo la libertad de expresión, está en riesgo la democracia”, sentenció.

Refrendó su respaldo a la vicecoordinadora de la bancada panista en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez Ureña, contra quien la Fiscalía local abrió una investigación por su presunto involucramiento en casos de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.

La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.