Cargando, por favor espere...
El presunto espionaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Ernestina Godoy Ramos, hacia políticos de la oposición sobre todo, revelado por el diario estadounidense The New York Times, fue denunciado por la secretaria de Asuntos Internacionales del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Mariana Gómez del Campo, ante el Parlamento Europeo.
La panista entregó una carta en el Parlamento Europeo para que la comunidad internacional conozca los hechos de espionaje en México, con lo cual la libertad de expresión y la privacidad de los ciudadanos, incluidas figuras públicas y políticas, están en peligro.
En ese sentido, la diputada federal del blanquiazul acusó a Godoy Ramos de la persecución hacia políticos de oposición, con miras a la elección federal de 2024, el cambio de gobierno en la Ciudad de México y los intentos de su ratificación como fiscal.
“Saludos desde el Parlamento Europeo, estoy aquí presentando una carta denuncia ante el parlamento, por lo que está ocurriendo en México, están espiando opositores, está en riesgo la libertad de expresión, está en riesgo la democracia”, sentenció.
Refrendó su respaldo a la vicecoordinadora de la bancada panista en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez Ureña, contra quien la Fiscalía local abrió una investigación por su presunto involucramiento en casos de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Van contra invasores: proponen reforzar la legítima defensa en casa y predios
México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI
A tres meses del conflicto en el Sanatorio Trinidad, trabajadores siguen sin pagos ni solución
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera