Cargando, por favor espere...
Cinco personas murieron luego de un incendio en un Airbus A350 de la aerolínea Japan Airlines (JAL) tras chocar con un avión de la Guardia Costera japonesa mientras aterrizaba en una pista del aeropuerto japonés Haneda de Tokio poco después de las 18:00 (hora local, 9 GMT).
Datos de NHK revelan que en el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.
El avión quedó totalmente calcinado, como pueden verse en imágenes que se han vuelto virales en las que se ven las llamas saliendo de las ventanillas del vuelo 516 de JAL que había salido del aeropuerto Shin Chitose (Hokkaido) en Japón, con destino a Haneda. Después de que el vuelo se detuviese, el humo negro continuó elevándose desde la parte trasera del avión.
Segundos antes se aprecia una explosión producida por el choque con el aparato de la Guardia Costera, un MA722, que se dirigía a la base del aeropuerto de Nigata. Su misión era entregar ayuda humanitaria para los afectados por el terremoto de magnitud 7,6 que azotó a Japón el primer día del año.
Hasta el momento se desconoce el motivo del accidente, aunque el Tercer Cuartel General Regional de la Guardia Costera sostuvo que hay una alta probabilidad de que el avión JAL cuando se preparaba para aterrizar haya chocado con la aeronave que se movía en la pista antes de despegar, informa el medio japonés TBS.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.
Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.
La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.
Escrito por Redacción