Cargando, por favor espere...
El mes de septiembre cerró con un total de 142 homicidios dolosos en Sinaloa, lo cual representó un incremento del 315 por ciento en comparación con el mes anterior, según datos de la Fiscalía General del Estado.
Cabe destacar que a sólo tres meses de que concluya el 2024, con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año, acercándose a los 566 registrados durante todo el 2023.
Cabe destacar que Sinaloa no superaba los 100 homicidios dolosos en un mes desde octubre de 2018. El nivel de violencia actual no se observaba desde julio de 2017, cuando se contabilizaron 146 muertos. La cifra más alta se presentó en abril de 2011, con 227 homicidios dolosos en un solo mes.
El 30 de septiembre, se informó sobre 20 civiles neutralizados, término utilizado para referirse a las muertes provocadas por elementos del Ejército o la Guardia Nacional. Además, se reportan al menos cuatro elementos de seguridad fallecidos en enfrentamientos en los municipios de Culiacán y San Ignacio.
La mayoría de los homicidios ocurrieron a partir del 9 de septiembre, fecha en la que comenzaron los ataques y enfrentamientos en Culiacán. Entre las víctimas se contabilizan cuatro mujeres, un menor de edad y al menos dos personas que fallecieron en fuego cruzado.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.
“¡Agoreros del desastre!”, llamaba el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a los representantes del sector privado que demandaban seguridad luego de casi tres meses de “narcoguerra”, durante una de sus conferencias de noviembre del año pasado.
México Evalúa reporta que a pesar del incremento en el gasto en salud para el programa IMSS-Bienestar, éste ha sido limitado y sigue por debajo de los niveles observados en 2018.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.