Cargando, por favor espere...

Policía Estatal de Michoacán inician paro por mejores condiciones laborales
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Cargando...

Mayor equipamiento, ajustes salariales, pagos de bonos y en general que mejoren sus condiciones laborales, son parte de las demandas de elementos de la Guardia Civil de Michoacán (policía estatal), quienes iniciaron este miércoles 19 de junio, un paro de 48 horas en diversos municipios de la entidad.

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, en cuyo edificio desplegaron mantas y cartulinas con sus demandas, entre las que destacan: “Exigimos aumento de salario. Homologación a la compensación denominada como bono de riesgo para los operativos” y “reforma inmediata al reglamento de la Guardia Civil”.

A través de un comunicado, los policías aseguraron que no permitirían el acceso a las instalaciones en Morelia. Asimismo, aseguraron que su presencia en el plantón será rotativa, de tal manera que seguirán respondiendo los llamados de emergencia y se mantendrán patrullando las calles.

Cabe destacar que el conflicto inició el pasado martes 11 de junio, cuando los agentes de la Guardia Civil cerraron la vía Periférico Paseo de la República para exigir que se les pagara un bono. Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que ya quedó cubierta dicha prestación, la cual no se había hecho “por un error en la gestión de los pagos”. Pese a ello, alrededor de mil agentes que siguen inconformes comenzaron el paro, según el gobernador michoacano.

Se prevé que al paro de los policías estatales se unan uniformados de los municipios de Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Zacapu y Zitácuaro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

La decisión se tomó luego del desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.

Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.

La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación.