Cargando, por favor espere...
El 31 de octubre concluyó la temporada de lluvias para la cuenca del Río Cutzamala, y, a pesar de las precipitaciones registradas, no se logró una recuperación total del sistema, pues al cierre de la temporada persiste un déficit del 19% en comparación con el almacenamiento histórico.
La directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México, Citlali Pereza Camacho, indicó que las tres presas principales del Sistema Cutzamala (El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo) han mostrado una mejora significativa, alcanzando un nivel de llenado del 67 por ciento con 524 millones de metros cúbicos; sin embargo, este volumen sigue siendo inferior al promedio histórico.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico; sin embargo, el sistema logró recuperar 320 millones de metros cúbicos, cifra que sigue aumentando debido a las lluvias fuera de temporada. En los últimos 15 días, el volumen incrementó en 7.9 millones de metros cúbicos.
Las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala presentan los siguientes niveles de llenado: Villa Victoria tiene 106.75 millones de metros cúbicos (57.5 por ciento de capacidad); El Bosque cuenta con 169 millones de metros cúbicos (83.5 por ciento); y Valle de Bravo se encuentra con 248 millones de metros cúbicos (63 por ciento).
Pereza Camacho concluyó que, aunque la situación ha mejorado, siguen vigilando de cerca los niveles de almacenamiento ante posibles variaciones climáticas en los próximos meses.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
El deslizamiento ocurrió alrededor de las 21:00 horas.
Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.
Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.
En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.