Cargando, por favor espere...
El 31 de octubre concluyó la temporada de lluvias para la cuenca del Río Cutzamala, y, a pesar de las precipitaciones registradas, no se logró una recuperación total del sistema, pues al cierre de la temporada persiste un déficit del 19% en comparación con el almacenamiento histórico.
La directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México, Citlali Pereza Camacho, indicó que las tres presas principales del Sistema Cutzamala (El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo) han mostrado una mejora significativa, alcanzando un nivel de llenado del 67 por ciento con 524 millones de metros cúbicos; sin embargo, este volumen sigue siendo inferior al promedio histórico.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico; sin embargo, el sistema logró recuperar 320 millones de metros cúbicos, cifra que sigue aumentando debido a las lluvias fuera de temporada. En los últimos 15 días, el volumen incrementó en 7.9 millones de metros cúbicos.
Las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala presentan los siguientes niveles de llenado: Villa Victoria tiene 106.75 millones de metros cúbicos (57.5 por ciento de capacidad); El Bosque cuenta con 169 millones de metros cúbicos (83.5 por ciento); y Valle de Bravo se encuentra con 248 millones de metros cúbicos (63 por ciento).
Pereza Camacho concluyó que, aunque la situación ha mejorado, siguen vigilando de cerca los niveles de almacenamiento ante posibles variaciones climáticas en los próximos meses.
El clima en territorio nacional seguirá afectado, con lluvias torrenciales en varios estados para este viernes 4 de octubre.
Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas
La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical, en el sur de México ha provocado lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
La onda tropical número 23 se desplaza por el sureste y sur de México, provocando lluvias fuertes y descargas eléctricas.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C
El materialismo histórico, única guía para la liberación de los pueblos
Proponen dividir las tres alcaldías más pobladas de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.