Cargando, por favor espere...

Pemex, lejos de la autosuficiencia en el abasto de combustibles
Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.
Cargando...

Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en septiembre pasado la empresa elaboró 457 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina en sus refinerías, cifra que representa menos de la mitad del millón de barriles diarios que prometió alcanzar en julio el exdirector de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

Al sumar los barriles producidos por la refinería texana Pemex Deer Park, que fueron 278 mil, se obtiene un total de 753 mil barriles diarios, lo que equivale al 41 por ciento de la meta prometida por Romero Oropeza.

De acuerdo con las estimaciones del exdirector, las refinerías mexicanas deberían producir un millón 26 mil barriles diarios para septiembre de este año, lo que habría permitido la compra externa de sólo 52 mil barriles diarios.

Romero Oropeza también asumió que la refinería ubicada en Paraíso, Tabasco, funcionaría a su máxima capacidad, procesando 340 mil barriles diarios, sin embargo, según datos de la paraestatal, actualmente produce mil 549 barriles diarios de gasolina y tres mil 492 barriles de diésel, cifras que representan un 85 y 87 por ciento menos respecto a lo estimado.

El analista Ramsés Pech opinó que Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas, a pesar de que López Obrador inauguró operaciones a principios de agosto pasado.

Según información proporcionada por Pemex, la rehabilitación de sus refinerías durante el sexenio anterior ascendió a 75 mil millones de pesos; pero, los resultados observados se alejan de los objetivos planteados por la empresa.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.

La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

El crudo WTI cae a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.