Cargando, por favor espere...

Deuda de Pemex subió 17.3% en marzo
La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.
Cargando...

Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó un incremento del 17.3 por ciento en su deuda con proveedores y contratistas, alcanzando los 163 mil 207 millones de pesos en el acumulado hasta marzo de 2024, de acuerdo con su más reciente informe financiero.

 

La producción de la paraestatal al inicio de 2024 fue de 1,549 millones de barriles diarios. Este volumen fue un 2.23 por ciento inferior al registrado en el primer mes de 2023.

 

El informe revela que la empresa del Estado tiene obligaciones facturadas desde 2023 por 162 mil 881 millones de pesos, mientras que por el concepto de servicios y/o materiales, la petrolera adeuda facturas por 326 millones de pesos.

 

Asimismo, la compañía señala que tiene una deuda financiera de 106 mil 100 millones de dólares, y sólo ha efectuado pagos por 505 mil 912 millones de pesos entre 2023 y 2024.

 

Este problema ha sido evidente desde hace meses, con advertencias por parte de expertos sobre el riesgo que representa para la supervivencia de operadores, contratistas y proveedores, así como para la producción de hidrocarburos en el país. 

 

Al cierre del 2023, Pemex reportó un pasivo en este rubro de 359 mil 760 millones de pesos, marcando así su nivel más alto en los últimos años.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.

Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.