Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó un incremento del 17.3 por ciento en su deuda con proveedores y contratistas, alcanzando los 163 mil 207 millones de pesos en el acumulado hasta marzo de 2024, de acuerdo con su más reciente informe financiero.
La producción de la paraestatal al inicio de 2024 fue de 1,549 millones de barriles diarios. Este volumen fue un 2.23 por ciento inferior al registrado en el primer mes de 2023.
El informe revela que la empresa del Estado tiene obligaciones facturadas desde 2023 por 162 mil 881 millones de pesos, mientras que por el concepto de servicios y/o materiales, la petrolera adeuda facturas por 326 millones de pesos.
Asimismo, la compañía señala que tiene una deuda financiera de 106 mil 100 millones de dólares, y sólo ha efectuado pagos por 505 mil 912 millones de pesos entre 2023 y 2024.
Este problema ha sido evidente desde hace meses, con advertencias por parte de expertos sobre el riesgo que representa para la supervivencia de operadores, contratistas y proveedores, así como para la producción de hidrocarburos en el país.
Al cierre del 2023, Pemex reportó un pasivo en este rubro de 359 mil 760 millones de pesos, marcando así su nivel más alto en los últimos años.
El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”
El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.
Pemex reportó que no se registraron daños en la comunidad y que se inició una investigación para determinar las causas del accidente.
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410