Cargando, por favor espere...
Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), afirmó que Pemex debería aportar recursos a las arcas públicas debido a que el petróleo es propiedad de todos los mexicanos: “se expropió para que contribuyera al desarrollo del país, cosa que no está sucediendo, pues ahora somos los mexicanos quienes estamos salvando a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante apoyos fiscales y aportaciones gubernamentales”, aseguró.
Al respecto, el investigador de México Evalúa, Jorge Cano, señaló que Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal, una tendencia que, según probablemente continuará en los próximos años si la administración de Claudia Sheinbaum mantiene la estrategia de reducir la carga fiscal y cobrar menos impuestos.
Asimismo, explicó que, como empresa estatal, la renta petrolera de Pemex se divide en dos partes: una se destina al Gobierno Federal para financiar políticas públicas, programas y obras, mientras que la otra parte permanece en Pemex.
Destacó que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la proporción de la renta destinada al gobierno ha disminuido, con cada vez más recursos siendo retenidos por Pemex para pagar su deuda, costos e inversiones.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportan que, en la primera mitad de 2024, los ingresos de Pemex ascendieron a 547 mil 199 millones de pesos. De esta cantidad, Pemex retuvo el 83 por ciento, lo que representa 455 mil 479 millones de pesos, mientras que el 17 por ciento restante; es decir, 91 mil 719 millones de pesos se destinaron al Gobierno Federal, la cantidad más baja para la Federación desde 1990.
En contraste, a finales del mandato del expresidente Enrique Peña Nieto en 2018, Pemex retuvo el 44 por ciento de la renta petrolera, mientras que el 54 por ciento se entregó al Estado.
De acuerdo con Diego Díaz, director de finanzas públicas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Pemex recibió condonaciones que suman 267 mil 300 millones de pesos entre 2019 y 2023, además de 500 mil millones de pesos por la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) en 2020 y 2023.
Concluyó que, en total, la petrolera recibió 767 mil 300 millones de pesos en estímulos fiscales durante este sexenio, lo que, sumado a las aportaciones de capital del gobierno, supera los 1.81 billones de pesos en apoyos, los cuales no han alcanzado el objetivo previsto, ya que la producción de Pemex sigue estancada y sus finanzas deterioradas.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.