Cargando, por favor espere...

México en “alerta crítica” por escasez de gas natural
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
Cargando...

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) decretó en alerta crítica al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), según un comunicado de la Secretaría de Energía.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

"Cenagas en su carácter de Gestor Independiente del Sistrangas, y en apego a lo establecido en las disposiciones jurídicas y regulatorias aplicables declara Alerta Crítica en el Sistrangas”, mencionó la dependencia federal en un comunicado.

Explicó que como consecuencia de las condiciones climatológicas adversas que están ocurriendo en el sur de Estados Unidos debido a una masa de aire ártico que genera un frío extremo, las inyecciones continúan por debajo de lo programado, lo que restringe la cantidad de gas a transportar en el Sistrangas.

Asimismo, continúa la baja disponibilidad de suministro de gas natural a México, dado que los sistemas aguas arriba se encuentran en una contingencia climática fuera del control del Cenagas.

“Si bien el Cenagas cuenta con atribuciones para realizar acciones de intervención a través de la compra de gas natural para balanceo como medida para remediar la situación, actualmente las condiciones de mercado reflejan una baja oferta de dicho hidrocarburo al Sistrangas”, detalla el comunicado.

La dependencia añade que el decreto de alerta busca asegurar la seguridad e integridad operativa, así como el balance y la continuidad en la prestación del servicio en el Sistrangas y a fin de afectar en la menor medida a los usuarios del sistema.

“Como medida de control las extracciones en todo el Sistrangas se ajustarán de acuerdo con la disponibilidad de gas natural y a las nominaciones programadas por el Cenagas para cada usuario sin existir tolerancias durante la vigencia de la alerta crítica”, agregó la Sener.

Advirtió que, durante la vigencia de la alerta, es obligación de los usuarios ajustarse a las cantidades de gas natural, así como recibir y a consumir mediante la programación de las nominaciones que se lleven a cabo por medio del Sistema Comercial MyQuorum.

Lo anterior, en términos del orden de prelación determinado por la Secretaría de Energía y de conformidad con el listado de cortes de suministro.

“Cabe señalar que, conforme a lo establecido en la normatividad aplicable, el Cenagas asignará la medición del gas natural transportado durante la vigencia de la presente Alerta Crítica, y podrá ejecutar las penalizaciones aplicables”, indicó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El crudo WTI cae a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.

- El límite salarial impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de 108 mil pesos mensuales "no aplica para los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex)", detalla una tarjeta informativa que elaboró la Unidad de Enlace Legislativo d

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.

Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139