Cargando, por favor espere...

Empresas recién creadas contratistas de Pemex por 18 mmdp
Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador.
Cargando...

Unos días después de la llegada al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres empresas petroleras fueron creadas, meses después lograron contratos millonarios con Pemex que suman casi 18 mil millones de pesos, reveló en una investigación la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

De acuerdo a la agrupación, Opex, Akal-I y Perfomex, tres petroleras de reciente creación en las que participa la familia Miguel Bejos, muy cercana al ex presidente priísta Enrique Peña Nieto, han recibido contratos en Pemex por cerca de 18 mil millones de pesos en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.

Opex Perforadora SA de CV obtuvo su registro ante el Servicio de Administración Tributaria –SAT- el 28 de noviembre de 2018, tres días antes de que iniciara el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre 2020 y 2022, Opex ha recibido pagos de Pemex por 11 mil 176 millones de pesos, según consta en información oficial difundida por el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador, y entre 2020 y 2022 ha recibido pagos de Pemex por 5,938 millones de pesos.

Mientras que Perforaciones Estratégicas e Integrales Mexicana SA de CV (Perfomex), vinculada tanto a Akal-I como a Opex, fue creada el 26 de marzo de 2019 –a los tres meses del inicio del sexenio- y en su primer año obtuvo un contrato por 776 millones de pesos.

En conjunto, Opex, Akal-I y Perfomex han recibido de Pemex 17 mil 890 millones de pesos en tres años y juntas se ubicaron en ese periodo en la lista de las seis mayores contratistas de la petrolera mexicana, incluso por encima de Baker Hughes, y de otras compañías con largo historial como la multinacional de energía Eni de Italia y la estadounidense Weatherford.

En la conferencia mañanera del pasado miércoles, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que no había empresas favoritas ni creadas en este Gobierno.

“En Petróleos Mexicanos no hay empresas consentidas, ni que hayan sido creadas en la presente administración”, dijo al mostrar las estadísticas de las mayores contratistas de Pemex, en las que aparecieron tanto Opex como Akal-I.

Opex, Akal-I y Perfomex son como empresas hermanas, pues en sus documentos legales figuran como sus accionistas la compañía Operadora, Productora, Exploradora Mexicana SA de CV y Borr México Ventures Limited, una empresa que fue dada de alta el 21 de marzo del 2019 en el Registro de Compañías de Escocia, en el Reino Unido, de acuerdo con consultas documentales realizadas por MCCI.

La empresa escocesa que es accionista de Opex, Akal-I y Perfomex es filial de Borr Drilling Limited, una contratista de perforación internacional constituida en las Bermudas en 2016 y que cotiza en la Bolsa de Valores de Oslo desde el 30 de agosto de 2017 y en la Bolsa de Valores de Nueva York desde el 31 de julio de 2019, según reportes financieros de la compañía consultados por MCCI.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

- El límite salarial impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de 108 mil pesos mensuales "no aplica para los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex)", detalla una tarjeta informativa que elaboró la Unidad de Enlace Legislativo d

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139