Cargando, por favor espere...

Tras apagones, política energética de AMLO por el “rumbo equivocado”
Ni la refinería de Dos Bocas, ni la rehabilitación de las existentes, suplen la producción de gas. La función principal de estos complejos es la producción de gasolinas.
Cargando...

Foto: Especial. En Nezahualcóyotl utilizan velas para iluminarse tras el apagón de este martes. 

La “política energética de este gobierno lleva un rumbo equivocado, no asegura la soberanía energética del país”, advirtió el Clúster de Energía Coahuila, A.C.

Tras los apagones de este lunes en estados del norte del país y la de este martes que abarcó a entidades del centro, como Puebla, la Ciudad de México y el Estado de México, el clúster agregó que la producción de electricidad requiere básicamente de gas y de fuentes renovables de energía. En tanto, no se corrija la política energética, México continuará padeciendo problemas de suministro eléctrico y seguramente enfrentará precios o subsidios de la electricidad más altos.

En un comunicado refutaron la explicación que dio esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a los motivos del apagón del lunes por la tarde.

Y es que el apagón “afectará directamente el bienestar de los hogares y la competitividad de las empresas. Y estas consecuencias, graves para el país, que afectan a todos los mexicanos, y aún mas a los más pobres, Presidente, estas consecuencias, son de su exclusiva responsabilidad. Basta ya de culpar al pasado. Asuma su responsabilidad”, advirtieron.

Por la mañana al presidente le preguntaron acerca de lo que pasó con la energía eléctrica en el norte del país y el Presidente dijo lo siguiente: “Siempre hay que buscar la autosuficiencia, producir en México lo que consumimos, los alimentos, los energéticos, lo del apagón de ayer pasó porque estamos produciendo energía eléctrica con gas que se compra en Texas y con las nevadas todo esto salió afectado y aquí vendría la pregunta… ¿Qué nosotros no tenemos gas en México? La cuestión es que se apostó ¿a comprar el gas, porque ahí estaba la corrupción con las empresas extranjeras. En los últimos tiempos, busquen ustedes, para ver si encuentran, un plan para extraer gas en México, no van a encontrar nada, porque se apostó a comprarlo. Por eso estamos haciendo la refinería”.

Al respecto consideramos que las declaraciones del señor Presidente contienen inexactitudes que es preciso aclarar:

1. Sí había un plan para la extracción de gas. El Plan Quinquenal 2015-2019 de licitaciones preveía la licitación de 128 bloques de exploración y extracción de hidrocarburos, incluidas áreas de yacimientos no convencionales ricos en gas natural, localizados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Este Gobierno suspendió las licitaciones y canceló las asociaciones de PEMEX con empresas privadas, lo que ha comprometido seriamente la producción futura de gas.

2. Como parte de la Reforma Energética, en la Ronda Cero se asignaron a PEMEX los bloques con la mayor certidumbre en cuanto a la extracción de hidrocarburos, entre los que se encuentran importantes yacimientos de gas natural, cuyo aprovechamiento ha sido anulado por la actual administración.

3. Para el caso de Coahuila, PEMEX suscribió en 2018 un contrato de servicios por cinco años con una empresa privada, para la exploración y extracción de gas natural en el campo Olmos, municipio de Hidalgo. El Gobierno del Presidente López Obrador suspendió la ejecución de este contrato, lo que impidió la operación de pozos que en este momento estarían produciendo 117 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, en solo uno de los cuatro campos asignados a PEMEX en la región norte del estado.

4. Ni la refinería de Dos Bocas, ni la rehabilitación de las existentes, suplen la producción de gas. La función principal de estos complejos es la producción de gasolinas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como integrante de la LXXIV Legislatura del Honorable Congreso del estado de Michoacán, participé en la Sesión Solemne que se celebró

En las últimas 24 horas se registraron 22 mil 711 nuevos contagios, la cifra más alta de toda la pandemia, además de 727 nuevos fallecimientos.

Fue en mayo de 1997 cuando oí por primera vez el nombre de Tecomatlán y de su Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110.

El abierto apoyo político que AMLO brindó en 2020 a Donald Trump en su campaña por la reelección, hoy le es cobrado por la nueva mayoría del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes, inconforme con la política comercial mexicana.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se  pronunció a favor de la Guardia Nacional con un mando civil.

El neoliberalismo es el capitalismo salvaje. Una vez que terminó la Guerra Fría y desapareció el modelo de una sociedad más justa para los pobres del mundo

Las clases populares apoyaron visceralmente el proyecto lopezobradorista que se proclama “del pueblo” o de “los pobres”; hoy la ineptitud de los morenistas y la irreflexión de los votantes están cobrando factura.

Las redes sociales atrajeron en 15 años la misma audiencia que la televisión reunió en casi un siglo.

“El agua es un tesoro que vale más que el oro. Queremos frijol, queremos maíz, queremos a Bonafont fuera del país. Los pueblos unidos jamás serán vencidos", argumentaban.

El sueño americano, un eufemismo para el consumo abundante, comenzó a derrumbarse en 2007. El poderoso dólar ya no es ni la sombra de lo que era antes; hoy, el dólar norteamericano vale 19 centavos de lo que valía en agosto de 1971.

Ciudad de México.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento económico para México en 2018 a 2.2 por ciento, respecto al 2.3 por ciento que había previsto en abril.

“Espérense”, les ordenó hace unos días el Presidente de la República. Solo que darles un trato diferenciado a los trabajadores de los centros privados y a los trabajadores de los centros gubernamentales, es una arbitrariedad y es una injusticia.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Las imágenes satelitales, que nos permiten calcular áreas de ciudades, se obtienen mediante cámaras que se instalan en satélites que giran alrededor de la Tierra. Hoy en día, hay más de cuatro mil de ellos y describen un movimiento circular, similar al de

Una de las estrategias más efectivas de los gobiernos totalitarios para combatir a la oposición y afianzarse en el poder,

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139