Cargando, por favor espere...

Cae petróleo mexicano en 31.7%
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
Cargando...

El petróleo mexicano se desplomó este lunes, en línea con las bruscas caídas de los referentes globales, luego de la 'guerra' de precio que inició Arabia Saudita.

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La ola de ventas masiva comenzó con la apertura de los mercados en Asia, donde el referencial europeo Brent arrancó con un desplome de 31 por ciento, su peor caída desde la Guerra del Golfo de 1991.

Al cierre, el Brent cayó 24.10 por ciento, a 34.36 dólares. En tanto que el estadounidense WTI bajó 24.6 por ciento, a 31.13 dólares.

El origen de la historia viene del pasado viernes 6 de marzo, cuando fracasó una reunión del grupo OPEP+ en la que se buscaba poner topes a la producción petrolera, como una forma para mantener los precios, luego de una baja en la demanda a raíz del brote y propagación del coronavirus.

Rusia habría sido quien se opuso a este acuerdo, lo que desató que un día después Arabia Saudita iniciara una ‘guerra’ de precios. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.