Cargando, por favor espere...

La ruina de Pemex
Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.
Cargando...

El gobierno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha provocado la ruina actual de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en momento oportuno advertimos que sucedería, pero nos ignoraron. El pueblo debe saber que los gobernantes elegidos a finales de 2018, no escuchan razones, que solo emprenden infinidad de ocurrencias que resultan contrarias a la sociedad que dicen beneficiar; y que nuestra oportuna advertencia de entonces sirva hoy para concientizar a los mexicanos de que una cosa es prometer las perlas de la virgen y otro asunto significa cumplir lo prometido.

En el inicio de este sexenio, Pemex tuvo pérdidas por 180 mil 400 millones de pesos (mdp) debido fundamentalmente a que los funcionarios del gobierno morenista adscritos a esta empresa desconocen la administración de recursos energéticos; y también a que han creído las falacias de su jefe máximo en torno a que “gobernar no tiene ciencia” o que “vale más ser honesto que tener conocimientos técnicos”. Estas deficiencias y embustes, aunados a posibles actos de deshonestidad (hay que recordar el caso de Segalmex) explican la delicada situación de Pemex y por qué las autoridades federales ahora únicamente piensan en las “corcholatas” de Morena para distraer a la gente de este importante problema.

“En los primeros cuatro años de este sexenio, las pérdidas de Pemex suman un billón 28 mil 415 mdp, de acuerdo con los reportes trimestrales de la petrolera”, revela una nota del portal energiadebate.com. publicada el 28 de febrero de 2023. Hay que señalar que en el mismo periodo de cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012 - 2018), Pemex perdió una cantidad similar, pero es necesario explicar que esta pérdida se debió a la aplicación de la controvertida reforma energética de 2013, que implicó la incorporación de inversiones públicas en esta área energética porque ya no era posible que la paraestatal sufragara sus déficits solo con las finanzas públicas.

Este gobierno, cuyo discurso se sustenta en un falso nacionalismo, ha creído que únicamente con buena voluntad y el uso de las finanzas públicas basta para sacar a una compañía petrolera del atraso; o con la interminable construcción de una refinería como la de Dos Bocas, que está inaugurada pero no refina; o con la refinería Deer Park, que es obsoleta, se encuentra en números rojos y se ubica en territorio estadounidense.

En un artículo del diario El Financiero, publicado el 31 de julio de 2023, se informa que, pese a haber obtenido ganancias de 25.4 mil mdp, las utilidades de Pemex registraron una caída de 80 por ciento en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2022, cuando obtuvo ganancias de 125.2 mil mdp. Esto se debió a que hubo un descenso de 42.5 por ciento en sus ventas y a que bajaron los precios de los combustibles (gasolinas, gas natural, diésel, turbosina y combustóleo). A causa de esta situación y de las malas decisiones de la actual administración, el Gobierno Federal aportó 65 mdp a Pemex y todos los mexicanos debemos pagar una deuda de mil millones de dólares (mdd) mensuales o 12 mil mdd anuales.

En la misma nota se precisa que “de 2019 a junio de 2023, el Gobierno Federal ha aportado 720 mil mdp a la empresa petrolera”, que representan aportaciones de capital y 155.4 mil mdp se han invertido en Pemex como estímulos fiscales y 128.4 mil mdp por concepto de “otros apoyos”.

Esta situación coloca al gobierno morenista ante un dilema: o sigue echándole “dinero bueno al malo” mediante la inversión de más recursos financieros del Gobierno Federal a Pemex, cuya capacidad de crecimiento es muy limitada porque sus opciones para extraer más petróleo o gas natural se reducen al uso de la técnica del fracking (como lo hacen en Estados Unidos), o se asocia con empresas privadas en la exploración de aguas profundas; o bien deja de lado el uso de las energías sucias y se dedica seriamente a promover el uso de energías limpias.

El Financiero, en la misma publicación, revela que “de manera acumulada, Pemex cerró el primer semestre del año con ganancias por 82 mil 159 mdp, lo que representó una disminución de 66 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior. Al respecto, Óscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad, explicó que más allá de las ganancias obtenidas por Pemex durante la primera mitad del año, preocupa el deterioro de la deuda, el estancamiento en la producción y la baja de calificación en Fitch y el cambio de perspectiva aplicado por la agencia Moody’s... una alerta de cara al futuro es el estancamiento de la producción petrolera, ya que, aunque se han tratado “mañosamente de elevar las cifras de producción sumando los productos condensados, cada vez se ve más lejos alcanzar la meta sexenal de dos millones de barriles de petróleo diarios”.

Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas del pueblo trabajador, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo. ¿Recuerdan, amables y pacientes lectores, que el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su sexenio “consultando” todo? Sin embargo decidió, sin consultar al pueblo, enviar 67 mil mdp a “ese barril” sin considerar que este dinero dejaría de gastarse para construir o remozar escuelas, hospitales y colonias populares. El pueblo debe enterarse de esta doble política y aprender a analizarla para saber si le conviene o no.

Cuando se cree que se tienen principios y se actúa de manera unipersonal, suelen tomarse decisiones incorrectas de las que siempre salen afectados el pueblo trabajador y los pobres; y de nada sirve soltar invectivas contra los neoliberales o conservadores del pasado. ¿De qué sirve quejarse del pasado si hoy el presente está peor con “los buenos”? El pueblo debe tomar las riendas del país en sus manos. No confiemos a terceros el gobierno y las decisiones, ya que tanto los neoliberales como los cuatroteros hacen lo mismo: más desprotegidos a los pobres y más pobres a los desprotegidos. Pemex saldrá de su atraso cuando el pueblo gobierne México y tome las decisiones pensando en el interés del propio pueblo.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador.

La alarmante situación económica en México no es solo resultado del descenso en los precios del crudo.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida

Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139