Cargando, por favor espere...
El nuevo modelo de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), que contempla la participación conjunta entre la petrolera y el sector privado, fue mal recibido por los empresarios del sector, según fuentes con conocimiento del tema.
El pasado 12 de marzo se aprobó en el Congreso la reforma sobre leyes secundarias para la petrolera y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas modificaciones regresan a dichas compañías al estatus de “empresa pública del Estado”.
Además, se busca que con dichos cambios ambas compañías se fortalezcan mediante la participación de la inversión privada, pero, bajo nuevas condiciones sin competencia mediante modelos de asignación para Pemex, dándole el derecho exclusivo para explorar y extraer hidrocarburos, con contratos mixtos que permiten la participación de privados sólo en áreas que no sean de interés para la petrolera.
En este contexto, fuentes dentro del sector privado comentaron que estos esquemas de operación derivan en un estrecho margen para la recuperación de costos, por lo que se está generando desconfianza sobre la rentabilidad en inversiones mixtas, antes conocidas como asociaciones público-privadas.
Además, mencionaron que la recuperación de costos en los contratos de exploración, bajo la modalidad de producción compartida, se incrementa hasta 125 por ciento, es decir, que el Estado tendrá que pagarles a las compañías poseedoras del contrato hasta que el yacimiento petrolero en cuestión inicie la extracción.
Agregaron que la inversión mixta impide al sector privado o inversionista buscar préstamos a partir de los beneficios del contrato mediante un número de barriles, quitándoles la oportunidad para obtener dinero en los mercados financieros y que sólo Pemex pueda hacer.
Finalmente, señalaron que, si bien existe la posibilidad de participación privada similar a las rondas petroleras implementadas durante la administración de Enrique Peña Nieto, la reforma señala que las empresas sólo podrán acceder a contratos o asignaciones en espacios en los que Pemex no tenga el interés de explorar, por lo que se requerirán análisis profundos técnicos y financieros.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410