Cargando, por favor espere...

Cae producción de gas natural de Pemex
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
Cargando...

En 2024, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) descendió 8.1 por ciento, alcanzando los tres mil 731 millones de pies cúbicos diarios, el nivel más bajo en 30 años, según la base de datos institucional de la empresa.

Refiere que, en 1994, la extracción de gas natural de Pemex fue de tres mil 624 millones de pies cúbicos diarios; a pesar de una caída entre 2000 y 2002, la producción alcanzó su punto más alto en 2009 con seis mil 539 millones de pies cúbicos diarios.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera; aunque entre 2021 y 2023 se frenó el descenso, la caída se reanudó en 2024. Este decrecimiento está relacionado con los recortes en los presupuestos de exploración.

Según la cuenta pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inversión de Pemex disminuyó un 17.8 por ciento, alcanzando 2.2 billones de pesos en 2025.

A esta caída en la producción de gas se sumó un aumento en las importaciones de gas seco, que llegó a un nivel récord de casi seis mil 500 millones de pies cúbicos diarios en septiembre de 2024, representando el 73 por ciento de la oferta nacional, según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

Cabe destacar que Estados Unidos es el principal proveedor de gas de México, con la industria eléctrica siendo la mayor consumidora, con una participación del 60 por ciento en la demanda total, que en el tercer trimestre de 2024 superó los ocho mil millones de pies cúbicos diarios.

Por su parte, Fitch Ratings advirtió que la dependencia de México del gas canalizado de EE.UU. continuará creciendo debido a la creciente demanda y la limitada producción interna, lo que representa un riesgo crediticio y genera volatilidad en el tipo de cambio, además de posibles interrupciones en el suministro debido a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.

Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.

Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.