Cargando, por favor espere...
Una explosión en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) a un costado de la carretera Coatzacoalcos- Villahermosa se registró este miércoles, sin que hasta el momento se reporten víctimas.
De acuerdo con las primeras investigaciones, alrededor de las 9 de la mañana de este miércoles apreció humo negro y fuego, lo que hace suponer que el accidente pudo haber sido provocado por un intento de perforación clandestina para la extracción ilegal de combustible sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, a la altura del kilómetro 28+500.
Los hechos se registraron en la localidad Ing. Mario Hernández Posada de Agua Dulce, al sur del estado de Veracruz. Minutos después los cuerpos de emergencia fueron alertados. En el lugar se mantienen desplegadas decenas de unidades de diversas corporaciones federales, entre ellas el Ejército Mexicano y la Seguridad Física de Pemex, con el propósito de coordinar las labores de emergencia.
Hasta el momento Petróleos mexicanos no ha informado nada sobre la explosión, por lo que tampoco se conoce la magnitud de las afectaciones.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.
Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70% de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10% sigue sin tener acceso básico a agua potable.
Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.
Según el informe, podrían salvarse hasta 5, 627 vidas anualmente. Esto de acuerdo con cifras del 2016, en la que el 45 por ciento de muertos fueron peatones.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Entre las muchas críticas que ha recibido la construcción del AIFA están el que sólo se haya alcanzado a completar la primera fase; y que ésta costara 3.5 veces más alto que su presupuesto original.
Dado el siniestro, una tienda fue desalojada, mientras que se suspendieron las actividades en la gasolinera.
“Y como siempre, la crisis golpea a las clases más pobres. Campesinos y colonos de las zonas urbanas-popular resentirán con mayor crudeza los efectos de estas crisis”, dijo José Amadeo, presidente de la CCI.
El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.
Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera