Cargando, por favor espere...

Gobierno liberó a hijo de Joaquín Guzmán
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que fuerzas federales liberaron a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue detenido en un operativo en Culiacán, Sinaloa.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, medida que respaldó.

“Se decidió proteger la vida de las personas y yo estuve de acuerdo con eso porque no se trata de masacres, eso ya se terminó. No puede valer más la captura de un delincuente que la vida de las personas”, dijo.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que a las 15:30 horas del jueves, en la zona Tres Ríos del Culiacán, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano realizaban acciones de rutina cuando fueron agredidos desde una vivienda.

Señaló que el personal repelió la agresión y tomó control de la vivienda.

En el lugar detuvieron a cuatro personas, entre ellas Ovidio Guzmán López, captura que generó que grupos de la delincuencia organizada rodeara la vivienda con un estado de fuerza mayor al de la patrulla federal.

La detención también generó una serie de balaceras en distintas zonas de Culiacán hechas por comandos armados.

Más tarde, José Luis Meza, uno de los abogados de Joaquín Guzmán en México afirmó que Ovidio no estaba detenido.

"A mí me llamaron y me dijeron que Ovidio se había comunicado por la noche y qué el mismo comentó que no estaba desaparecido ni detenido y que se encontraba bien de salud", dijo Meza en entrevista telefónica con El Financiero.

De acuerdo con el presidente, la detención de Ovidio Guzmán López se dio como parte de un operativo que buscaba ejecutar una orden de aprehensión en su contra.

López Obrador admitió que “la muy violenta reacción” que se registró en Culiacán por la captura del hijo del 'Chapo' motivó su liberación, pues la vida de muchas personas estaba en riesgo.

Por ello, el mandatario descartó que la liberación de esa persona “deje mal parado” a su Gobierno. “No, al contrario, esta decisión se tomó para proteger a la ciudadanía”, apuntó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139