Cargando, por favor espere...

Gobierno liberó a hijo de Joaquín Guzmán
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que fuerzas federales liberaron a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue detenido en un operativo en Culiacán, Sinaloa.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, medida que respaldó.

“Se decidió proteger la vida de las personas y yo estuve de acuerdo con eso porque no se trata de masacres, eso ya se terminó. No puede valer más la captura de un delincuente que la vida de las personas”, dijo.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que a las 15:30 horas del jueves, en la zona Tres Ríos del Culiacán, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano realizaban acciones de rutina cuando fueron agredidos desde una vivienda.

Señaló que el personal repelió la agresión y tomó control de la vivienda.

En el lugar detuvieron a cuatro personas, entre ellas Ovidio Guzmán López, captura que generó que grupos de la delincuencia organizada rodeara la vivienda con un estado de fuerza mayor al de la patrulla federal.

La detención también generó una serie de balaceras en distintas zonas de Culiacán hechas por comandos armados.

Más tarde, José Luis Meza, uno de los abogados de Joaquín Guzmán en México afirmó que Ovidio no estaba detenido.

"A mí me llamaron y me dijeron que Ovidio se había comunicado por la noche y qué el mismo comentó que no estaba desaparecido ni detenido y que se encontraba bien de salud", dijo Meza en entrevista telefónica con El Financiero.

De acuerdo con el presidente, la detención de Ovidio Guzmán López se dio como parte de un operativo que buscaba ejecutar una orden de aprehensión en su contra.

López Obrador admitió que “la muy violenta reacción” que se registró en Culiacán por la captura del hijo del 'Chapo' motivó su liberación, pues la vida de muchas personas estaba en riesgo.

Por ello, el mandatario descartó que la liberación de esa persona “deje mal parado” a su Gobierno. “No, al contrario, esta decisión se tomó para proteger a la ciudadanía”, apuntó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX