Cargando, por favor espere...

“No hay elementos para preocuparse” en México por nueva variante de Covid-19: AMLO
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que “no hay elementos para preocuparse en México” por Ómicron, la nueva variante de Covid-19 detectado en Sudáfrica la semana pasada y que se propaga ya por Europa.

Incluso agregó que tampoco existe información respecto a que las vacunas sean efectivas contra esta nueva variante del virus que causa la pandemia. Aunque, según mencionó, el país está preparado para enfrentar la nueva variante de coronavirus.

“Nosotros estamos preparados para todo, estamos atentos siempre, cuidado a la población porque es nuestro trabajo”, señaló desde en conferencia de prensa desde Oaxaca.

A diferencia de países europeos, Canadá y Estados Unidos que han decidido cerrar sus fronteras y medidas mucho más drásticas, el mandatario mexicano adelantó que no se cerrarán las diversas actividades económicas, y aun valora el cierre de las fronteras.

Anunció que este martes informará sobre las acciones que tomará su gobierno en materia de salud frente a la nueva variante denominada Ómicron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) el viernes pasado mostró su preocupación ante esta nueva variante, al afirmar que es mucho más contagiosa.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

“Si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, no existe eso, nada más que se detectó en Sudáfrica, no se sabe más, si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países, pero sobre el grado de peligro que representa en cuanto a contagios y fallecimiento no hay información”, expuso.

Recalcó la importancia que sigue teniendo la vacunación para afrontar el Covid-19 y sus variantes, como la sudafricana. Aunque de paso, dijo que tampoco está demostrado que las vacunas ayudan a disminuir el riesgo de esta nueva variante.

“No hay tampoco información de que las vacunas no sean efectivas para enfrentar esta variante no hay información, no se puede decir [que] las vacunas no sirven, al contrario, lo que está demostrado es que lo mejor es la vacuna para prevenir”, dijo.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".