Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que “no hay elementos para preocuparse en México” por Ómicron, la nueva variante de Covid-19 detectado en Sudáfrica la semana pasada y que se propaga ya por Europa.
Incluso agregó que tampoco existe información respecto a que las vacunas sean efectivas contra esta nueva variante del virus que causa la pandemia. Aunque, según mencionó, el país está preparado para enfrentar la nueva variante de coronavirus.
“Nosotros estamos preparados para todo, estamos atentos siempre, cuidado a la población porque es nuestro trabajo”, señaló desde en conferencia de prensa desde Oaxaca.
A diferencia de países europeos, Canadá y Estados Unidos que han decidido cerrar sus fronteras y medidas mucho más drásticas, el mandatario mexicano adelantó que no se cerrarán las diversas actividades económicas, y aun valora el cierre de las fronteras.
Anunció que este martes informará sobre las acciones que tomará su gobierno en materia de salud frente a la nueva variante denominada Ómicron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) el viernes pasado mostró su preocupación ante esta nueva variante, al afirmar que es mucho más contagiosa.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
“Si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, no existe eso, nada más que se detectó en Sudáfrica, no se sabe más, si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países, pero sobre el grado de peligro que representa en cuanto a contagios y fallecimiento no hay información”, expuso.
Recalcó la importancia que sigue teniendo la vacunación para afrontar el Covid-19 y sus variantes, como la sudafricana. Aunque de paso, dijo que tampoco está demostrado que las vacunas ayudan a disminuir el riesgo de esta nueva variante.
“No hay tampoco información de que las vacunas no sean efectivas para enfrentar esta variante no hay información, no se puede decir [que] las vacunas no sirven, al contrario, lo que está demostrado es que lo mejor es la vacuna para prevenir”, dijo.
"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.
Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.