Cargando, por favor espere...
Periodista y Directora Editorial de buzos de la noticia.
El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2021 y México no fue la excepción, las mujeres y colectivos de todo el país organizaron manifestaciones y jornadas de lucha en las principales ciudades de los estados, 14 según reportó la prensa, y en la Ciudad de México.
Las mujeres gritaron “¡basta!” contra los miles de feminicidios que se registran año con año y que van al alza en el país; gritaron “¡basta!” a las agresiones que se han agudizado contra las de su género, sobre todo durante la pandemia; gritaron “¡basta!” contra la sordera gubernamental, que no ha hecho más que agredirlas en vez de escuchar sus demandas; gritaron “¡basta!” a la falta de apoyo y a la eliminación de programas destinados a atender a madres solteras, a mujeres violentadas, apoyos para el hogar.
No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación, por ello se las critica por pintar paredes, vandalizar esculturas y avenidas, se las señala y juzga por responder agresivamente a las vallas de las policías. No justifico su actuar, pero creo que es sano, necesario y urgente preguntarnos por qué su lucha se ha radicalizado. Veamos los datos.
En el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto se registraron 891 feminicidios, pero para el primer año de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, los asesinatos de mujeres crecieron a 966 feminicidios, para 2020 los casos aumentaron a 969, más de dos asesinatos por día en promedio. De enero a octubre de 2021, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 842 feminicidios en el país, y todavía falta el registro dos meses para cerrar el año. Durante este tiempo, las entidades más violentas contra las mujeres, fueron Estado de México, Veracruz Jalisco y Ciudad de México.
Pero éste ni siquiera es el dato más alarmante, sino el presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), quien aseguró que entre 2015 y 2020, mil 962 niñas fueron asesinadas en México, es decir, durante cinco años, una niña fue asesinada a diario en México, ¡una por día! Es una tragedia que en un país que está dentro de las primeras economías del mundo, no se puedan destinar recursos, implementar programas, activar alertas para garantizar el principal derecho humano, que es el de vivir.
De hecho, la administración que se catalogó de feminista eliminó al menos 11 programas federales que tenían que ver con el cuidado, la atención, apoyo y defensa de este sector. No solo eliminó las estancias infantiles y albergues para mujeres violentadas, sino otros que incidían en el mejoramiento o reconstrucción del tejido social.
Además, recortó el presupuesto para otros programas dirigidos a este sector, entre ellos el de Promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del delito, Políticas de Igualdad de Género en el Sector Educativo, Programa para el Monitoreo y Evaluación sobre la Política en Materia de Igualdad de Género, el de Apoyo Económico a Viudas de Veteranos de la Revolución Mexicana, programa para la atención de niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Estando así las cosas, no es de extrañar que en esta administración los feminicidios y la violencia vayan al alza, si el propio Presidente y sus jefes de estados han mandado a reprimir a las mujeres que se han atrevido a manifestar su inconformidad y las principales avenidas del país. Ni siquiera es necesario hacer un recuento, basta con registrar el asesinato de Marisol Cuadras, una jovencita de apenas 18 años, que fue acribillada mientras se manifestaba contra la violencia contra la mujer en Guaymas, Sonora.
Marisol fue la víctima de un atentado contra el Secretario de Seguridad de Guaymas, según ha asegurado la autoridad, sin embargo, no deja de registrarse lo fácil que es matar a una mujer que precisamente se manifestaba contra el asesinato de mujeres. La pregunta es si su exigencia fue atendida, si su grito fue escuchado, si su muerte removió la conciencia de las autoridades, si su terrible asesinato cimbró a las estructuras gubernamentales. La respuesta es no; hasta ahora su asesinato -como el de miles de mujeres- no ha recibido la justicia que le corresponde. ¡Qué ironía, que coraje, que impotencia!
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.