Cargando, por favor espere...

Nacional
En México hay más homicidios, pero no más violencia: AMLO
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.


Tras ser interpelado sobre el número de homicidios, que supera los 170 mil durante su administración, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), admitió un incremento en la tasa de homicidios en comparación con gobiernos anteriores. Sin embargo, destacó que este aumento no necesariamente refleja un crecimiento en la violencia general en la nación.

 

Durante su conferencia matutina del día lunes 6 de mayo, en el Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo afirmó que “no hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio”, con ello reconoció que ha costado más esfuerzos para inhibir los homicidios dolosos; pero, que han contrarrestado los robos y secuestros, entre otros delitos del orden federal.

 

 

Asimismo, atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

 

Datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportan que en 2023 se cometieron 25 mil 271 homicidios dolosos en México, cifra que, sumada a los cinco años del actual Gobierno Federal, alcanza los 165 mil 358 asesinatos.

 

Durante el primer año del gobierno actual, en 2019, se reportaron 36 mil 432 asesinatos. Cifra que tuvo un ligero aumento para el año subsecuente, alcanzando los 36 mil 810 casos. Para el año 2021, los casos descendieron a 34 mil 950, mientras que en 2022 se cometieron 31 mil 895 homicidios.

 

Con los más de 165 mil homicidios, el gobierno del presidente AMLO superó el número de delitos de este tipo que se cometieron con Felipe Calderón y su antecesor Enrique Peña Nieto, este último con 156 mil 326 casos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Teorías sobre el desempleo

En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.

Inversión pública del PEF 2025 será la más baja en una década

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Precampañas y campañas; más engaño y manipulación para el pueblo

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

Militarización en México violenta derechos humanos: AI

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

Extorsión y violencia impacta la industria cañera de Morelos

Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.

Icela.jpg

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

campesino.jpg

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...

estentor.jpg

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

Día de Muertos será 30% más caro para familias mexicanas

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

¿Qué hay detrás de las reformas constitucionales de AMLO?

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Ar.jpg

El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.

Se desvanece el “sueño americano”

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

brujula.jpg

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030

Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.