Cargando, por favor espere...
Productores de caña que abastecen al ingenio azucarero La Abeja de Casasano, en Cuautla, Morelos, son asolados por grupos delictivos presuntamente vinculados con el Cártel Jalisco, La Unión Tepito, Los Acapulcos y Guerreros Unidos.
Los productores denunciaron que, desde hace seis años, han pagado alrededor de 3.5 millones de pesos para poder realizar la zafra cada año, entre los meses de noviembre a julio; pero: “el crimen organizado ha intensificado su control y violencia, exigiendo ahora pagos de 20 mil pesos a cada transportista que mueve la caña de los campos hacia el ingenio. Esto ha generado un clima de temor entre productores, transportistas y alzadores, especialmente después de los recientes actos de violencia, incluido el asesinato de líderes locales”.
Además de sufrir el acoso constante de grupos criminales, los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales; lo que podría afectar negativamente el rendimiento de la zafra.
Finalmente, cabe destacar que la extorsión y la violencia de las mafias criminales representan una grave amenaza para la industria cañera de Morelos, poniendo en peligro tanto la seguridad de los trabajadores como la viabilidad económica de los productores.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.
A pesar de que la FGJCDMX aseguró que no hay cabida para la impunidad, familiares de la joven habían bloqueado la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno actuara de inmediato.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción