Cargando, por favor espere...
Diferentes federaciones transportistas de Ecuador realizaron este jueves un paro nacional contra las reformas económicas implementadas por el presidente de Lenin Moreno.
Organizaciones que agrupan a taxistas, transporte de pasajeros, camiones, escolares, turismo, institucionales y grúas rechazaron eliminación del subsidio para el consumo de combustible y liberación de los precios del diesel y las gasolinas, y otras medidas con repercuten a la clase trabajadora.
Durante en la manifestación, sumaron docentes, estudiantes y organizaciones sociales que emprestaron su inconformidad antes y proclaman sea derogado el "paquetazo económico", anunciado por el mandatario ecuatoriano.
A pesar del inconforme popular con respecto a las medidas, el ministro de Finanzas de Ecuador, Richard Martínez, descartó que el Gobierno de Moreno vaya a retroceder en su decisión "porque es lo correcto", y evita seguir favoreciendo "a las mafias que se llevan el dinero a Colombia y Perú".
Justo esta semana vencía el acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que prestó más de 4.000 millones de dólares al país. Tanto las medidas, como las reformas, deberán ser incluidas en la estructuración del presupuesto del 2020.
Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morn
De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.
EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.
Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".
La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción