Cargando, por favor espere...

Internacional
Impulsa Jair Bolsonaro ataques contra periodistas en Brasil
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.


El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, impulsó ataques contra los periodistas de su país. De acuerdo con la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj), estuvo detrás del 58 por ciento de los 208 ataques cometidos en 2019 contra medios de comunicación y periodistas.

Según las cifras que dio a conocer este jueves la Federación, se registró  dos asesinatos, 28 casos de amenaza e intimidación, 15 agresiones físicas, diez casos de censura o impedimentos de la práctica profesional, cinco casos de restricción de la libertad de prensa por demandas, dos casos de lesiones raciales y dos contra la organización sindical de la categoría.

La estadista apunta que el 46.81 por cientos de los casos, el mayor, se registró en la región sureste del país, luego con 18 casos en la región del Medio Oeste y 13 de ellos en el Distrito Federal.

El organismo señaló que los principales actores que promovieron estos actos, fueron los políticos, un total de 144, de ellos 30 fueron agresión directa. Solo el presidente Jair Bolsonaro fue responsable de 121 de los asaltos.

Finalmente, La Federación Nacional de Periodistas, alertó que dicha situación, atenta contra la libertad de expresión en Brasil. "Durante 2019 fue institucionalizada la violencia contra los periodistas con el propio presidente atacándolos", denunció la líder sindical María José Braga, presidenta de la Fenaj.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

peli.jpg

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

CRIMEN.jpg

Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.

ABU.jpg

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

MAD.jpg

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.

China.gif

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

LUIS.jpg

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

RETIRADA.png

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

GUERRA.gif

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

ESTUCHINO.jpg

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

REP.jpg

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

Imagen no disponible

El gobierno de México recibió a Evo Morales, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard dio la bienvenida.

CORRAL.jpg

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

TT.jpg

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

COLOMBIA.png

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

texcoco.jpg

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación