Cargando, por favor espere...
De ascendencia irlandesa nació en El Rosario, Sinaloa, el 13 de mayo de 1904. Empezó a escribir y publicar en las revistas Esfuerzo y Manchas de tinta, además de fundar y dirigir Raza nueva (1922) revista quincenal. En 1923 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria donde conoció a Xavier Villaurrutia y a Jorge Cuesta, su mejor amigo y quien lo introduciría a la lectura de los contemporáneos franceses. En 1925 escribió La llama fría, publicada por la revista El Universal Ilustrado, siendo la primera de las novelas líricas con las que el grupo experimentó la prosa poética, en un franco desafío a la estética realista de la novela de la Revolución Mexicana.
Su vida estuvo marcada por el viaje, fue un activo diplomático, pasó gran parte de su vida en el extranjero, primero en Estados Unidos (EE. UU.), después en Ecuador, Perú y en Colombia; finalmente fue destinado al Consulado de México en Filadelfia (EE. UU.) donde falleció. Fue autor de Desvelo (1923, editado de manera póstuma), La llama fría (1925), Novela como nube (1926), Línea (1930) y Perseo vencido (1949). Fue un integrante activo del grupo vanguardista mexicano “Contemporáneos” (“grupo sin grupo”, como lo llamó Xavier Villaurrutia) al lado de otros notables poetas como Salvador Novo, Carlos Pellicer, José Gorostiza Jorge Cuesta y Villaurrutia. Este movimiento vanguardista latinoamericano (1920-1950) inauguró en el continente una nueva forma de estructurar el pensamiento, basada en la crítica del mundo a partir de las experiencias individuales para proponer uno distinto; estos poetas buscaron, a través de su poesía, un replanteamiento de la realidad en los términos en que la tradición la había establecido.
Es ya el cielo
Es ya el cielo. O la noche. O el mar que me reclama
con la voz de mis ríos aún temblando en su trueno,
sus mármoles yacentes hechos carne en la arena,
y el hombre de la luna con la foca del circo,
y vicios de mejillas pintadas en los puertos,
y el horizonte tierno, siempre niño y eterno.
Si he de vivir, que sea sin timón y en delirio.
Defensa del hombre
Creedme sus amigos que la dejó plantada
sólo a que floreciese otra virginidad más dura en el olvido
madura forma ella que decía más bella que los vicios creyendo que sus dedos la sabían al dedillo
y todo él era dedos o lenguas en forma de índices en
llamas
además si ella era de la carne de vidrio de las fugas
a qué acusar abandono de hogar en su prosa de pródigo
y a qué oprimirle luego esposa en su pulso
la otra mitad en la muñeca de un detective de
Dios tan sin modales
cólera de una forma demasiado pura para
entender a los hombres
o para ser sabida totalmente por los hombres
Qué más era al fin la distancia que gritaba la huida que el mudo aire que hace la lejanía del pecho a la
garganta
si al apretarla entre los labios y el próximo sueño
toda naranja o toda mano es a lo sumo el pañuelo en el brazo del tren
Y qué sabía ella de unas noches llamándola
caído en red de brazos y piernas y silbatos de
trenes con sed de alguna sed más seca que su
fiebre escalando ese piano que se queda encendido
hasta el
alba en los barrios
y que aún en tango sólo gotea los Ejercicios
Para Los 5 Dedos de Strawinsky
y qué puede el lenguaje de espuma de las sombras contra tres mil años de mediodía mediterráneo
y unas cuantas gotas de irritable sangre irlandesa.
El infierno perdido
Por el amor de una
nube de blanda piel
me perdí
duermo encadenado al
cielo sin voz sin nombre
sin ser voz suena
mi nombre mas dónde
sueña no sé
que se me enredó la
oreja descifrando un
caracol tras una reja
de olas
lo hará burbujas un
pez mas mi boca ya no
sabe.
River rouge
Cómo llega a pesar un haz de brisa
contra un río sin tacto a la cintura
a estatura de alas cómo rueda
Cristóbal a ras de todavía corazón
a mil por
hora su voz
sin sueño
mi voz sin tiempo
a sueño de constelación
esa mano clava cuatro mil cuatrocientos tornillos al día y ése escribe la ese de stop ocho mil
y esos cilindros que no han bailado en Chalma ni en
Palestina
y una mujer se enciende
duérmete al sur
duérmete duérmete niño
Jesús o es verdad el
behaviorismo
y llega el frío llamado Ford
y hay la mirada fría y plana del
acero que nos unta a su espejo sin
amor
y cuando salimos tenemos tres
dimensiones pero la tercera es el tiempo
no más
cómo duele el haber jugado a
ángeles si ellos no juegan a ser
hombres ya
La semilla en la ceniza
Angustia sin edad de alguien quemándose entre tus
cabellos
Hay demasiado trópico en la nieve de la colina
almohada de tu seno
Mañana que me den un alba de limón de perfil
lívida. Ya sabré la última curva de tu geometría de
espumas. Entonces creceré hasta esa rígida soledad
que se afila
los gritos.
En un paisaje irrespirable de fábricas.
Qué mensaje seremos yo y ese pájaro sin voz y sin
atmósfera
Ahorcados de ceniza en el alambre sobre el árido
río de la vía
Qué amarilla palabra mortal para qué gozo
prohibido De alguien de pie en el humo del pecado
llamándonos
para nacer
Semáforo a la boca del túnel antes de la catástrofe
Alguien sí por completo sin edad y sin soñar del mar
sin sueño
Como esos camarotes sin ventanas que sólo han oído
hablar de él a las olas
Hijo nonato que sólo nos sabe por la roja marea de
la madre
Así nosotros a Dios por lo que de él nos
preguntamos
Apaga tu vigilia y bébeme de llama
triangular de tu
incendio
Alarga en chimenea tus cúpulas sin empleo y sea
humo su leche
Este otoño serán cúbicas todas las frutas y en claro
oscuro
Y yo no estaré presente a la cuadratura de tus
ojos Y mañana habrá otra vez escaleras con un
ángel en
cada estación
Y qué haré para recordar el baile de mis serpientes
capicúas.
Escritor, ilustrador y artista conocido por su poesía nonsense y sus Limerick.
El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.
Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Un modelo delictivo gringo de exportación universal.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
El mercado ilegal de narcóticos estimula dos pulsiones del ser humano moldeado por la sociedad capitalista: el hedonismo y la ambición inescrupulosa por el dinero.
Escritora británica de la etapa victoriana que se destacó por su compromiso político con la abolición de la esclavitud y cuya obra influyó en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces.
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.
De todas las ciencias, probablemente es la matemática la que no tiene una definición precisa de su contenido.
Su obra no no tiene hoy la difusión que merece; sobre ella se cierne esa conjura del silencio que siempre ha intentado acallar a quienes contradicen el ideario y la tradición dominantes.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción