Cargando, por favor espere...

editorial
Los campesinos de Morelos en defensa del agua
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.


Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses empresariales que ya les han costado a algunos de sus defensores persecusión, cárcel y muerte. Y esto sucede bajo el mandato de quien enarboló banderas populares contra el neoliberalismo, la corrupción la desigualdad y la injusticia.

A unos cuantos días del aniversario del asesinato a traición del general Emiliano Zapata, toda una región, que tiene como centro La Huexca, Morelos, expresa su indignación, siente que también fue traicionada por el gobierno actual y está dispuesta a luchar por sus derechos, por no ser despojada del agua, recurso imprescindible, tanto como la tierra para la producción agrícola.

Campesinos de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala denuncian el incumpimiento de la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió, durante su segunda campaña presidencial (2011) a impedir que se les afectara con la construcción de la termoeléctrica de La Huexca y a no permitir que les quitaran el agua ni se contaminaran sus tierras.

Los afectados, entre ellos descendientes del general Emiliano Zapata Salazar, entrevistados por buzos, lamentan haber confiado en tales promesas y haber votado por el candidato morenista a la Presidencia de la República, que inmediatamente después de asumir el poder se olvidó de sus encendidos discursos contra la termoeléctrica de La Huexca y, después de una consulta amañada, anunció que continuaría su construcción, calificando a los opositores a este proyecto como “conservadores”, por rechazar la oportunidad de que Morelos cuente con energía eléctrica barata, en vez de comprarla al extranjero.

Los afectados niegan que los campesinos vayan a ser los beneficiarios de esta costosísima obra y aseguran que solamente los propietarios de las grandes empresas se verán favorecidos; ésta es la razón por la que la termoeléctrica La Huexca ha concitado el repudio popular no solo en Morelos, sino en otras entidades federativas de la región que resultarían afectadas y cuyos pobladores aseguran estar dispuestos a luchar hasta el fin por el agua, como sus antepasados lo hicieron por la tierra.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Pandemia

Notas relacionadas

SOLE.jpg

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

CRIMEN.jpg

Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.

Hamás responde a la ocupación y apartheid israelí

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

EU.png

El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.

JOE.png

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

Hon.jpg

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

CHINA.jpg

Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morn

EMBA.jpg

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

SANDERS.jpg

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.

DAMASCO.png

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

El costo de la guerra

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

chna.jpg

Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".

CANCI.gif

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.

CUT.jpg

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.