Cargando, por favor espere...
En febrero de 2006, la tragedia en Pasta de Conchos, municipio de Sabinas, Coahuila, donde 65 mineros fueron sepultados vivos, sacó a la luz y a la vista de todo México la explotación y la negligencia extremas a que la clase empresarial tiene sometidos a los trabajadores en esa región carbonífera, donde la muerte, mutilación y enfermedad rodean a los trabajadores debido a las condiciones de inseguridad y a la falta de protección a que los obliga la actitud criminal de los empresarios; los mineros laboran con niveles de gas metano por arriba del límite de tolerancia, a muy altas temperaturas, sin ropa térmica, en túneles y pozos sin adecuada instalación eléctrica, sin hidrantes ni extinguidores y a expensas de los frecuentes derrumbes, explosiones e inundaciones subterráneas que son el pan cotidiano de los obreros y sus familias.
Tal situación ya era antigua en 2006, se remonta a las últimas décadas del siglo pasado; pero se tuvo que llegar al sacrificio de 65 vidas, a la muerte de 65 jefes de familia, para que la negligencia patronal y la complicidad de los gobiernos Federal y local fueran del conocimiento público y causara la indignación, la condena y la exigencia de frenar esa despiadada explotación y la cómplice indiferencia de las autoridades.
Muchas voces se han elevado para exigir justicia para las víctimas de Pasta de Conchos; las familias de los obreros muertos no han cesado en su lucha por que se haga justicia y se brinde la protección a los descendientes de los mineros fallecidos; y diversas organizaciones sociales se han solidarizado con ellas; sin embargo, pasados más de 15 años, las cosas no han cambiado, las condiciones terribles en que laboran los mineros del carbón son las mismas, la voracidad de los patrones persiste inconmovible y la indiferencia en los tres órdenes de gobierno permanece imperturbable, salvo algunas promesas cuyo cumplimiento aún está pendiente.
Después de Pasta de Conchos, un centenar de mineros ha perdido la vida en condiciones similares a aquella tragedia. La muerte de mineros no se detiene, los “accidentes” se suceden unos a otros; la cifra de los muertos aumenta año con año y no ocurre solo en el subsuelo, en los pozos y en los túneles; se extiende a las familias y a las comunidades a través de la contaminación ambiental y la negativa de la empresa responsable de indemnizar a las viudas y los descendientes de los mineros sacrificados por su calculada y fría irresponsabilidad. La explotación extrema, las condiciones inhumanas de trabajo, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma lo que desde las páginas de buzos se ha señalado: las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales, sino un crimen de los patrones, que evitan invertir la mínima suma para la protección de quienes producen los miles de millones en ganancias que anualmente se embolsan.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.
La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.
A este gobierno no le importen los más humildes ni los desempleados; le interesa construir una base electoral robusta con el dinero público y vote por sus proyectos, aunque crezcan la pobreza y la corrupción.
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción