Cargando, por favor espere...

"EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", advierte China en respuesta las acusaciones de Washington
"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
Cargando...

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, instó a Estados Unidos a cesar su difamación y calumnia hacia China.

"Desde hace ya algún tiempo las autoridades competentes de EE.UU. promocionan la llamada 'infiltración china' para estigmatizar y reprimir a China. Han llegado a un punto en que todo lo que se ve lo perciben como una amenaza y están nerviosos a causa de miedos imaginarios", destacó el diplomático.

Luego añadió que "es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial, y ni siquiera sus aliados se han librado. Todos ellos están siendo registrados".

Las declaraciones del portavoz chino se dieron en medio de esta ola de acusaciones por parte de EE.UU. en contra de ciudadanos chinos por presuntamente espiar para su Gobierno.

El martes pasado, dos 'hackers' chinos fueron acusados de robar a varias empresas propiedad intelectual relacionada con la vacuna del covid-19. Otro caso reciente fue el sábado 25 de julio, donde un ciudadano de Singapur se declaró culpable de usar su consultoría estadounidense para recabar información confidencial y brindársela a responsables de Inteligencia de China.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.