Cargando, por favor espere...
El barco de asalto anfibio USS Wasp no pudo entrar en el puerto hongkonés en medio de las tensiones entre las dos potencias mundiales.
Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morning Post.
"El Gobierno chino no aprobó una solicitud de visita a Hong Kong por parte del USS Wasp. Tenemos un largo historial de visitas exitosas a Hong Kong y esperamos que continúe", dijeron desde el consulado.
Soldados chinos marchan durante los ejercicios militares Vostok 2018 en Siberia Oriental (Rusia), el 13 de septiembre de 2018.China tras las sanciones de EE.UU.: "Сorrijan sus errores de inmediato o asuman las consecuencias"
Este barco de asalto anfibio, que forma parte de un grupo naval con base en Sasebo (Japón) y opera en la región del Indo-Pacífico, tenía previsto atracar en Hong Kong el mes próximo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no dio ninguna explicación sobre la negativa y solo declaró que Pekín aprobó cada una de las visitas al puerto dependiendo de cada caso.
La negativa tiene lugar después del intercambio de aranceles comerciales entre los dos países y de la imposición de sanciones estadounidenses contra oficiales militares de China por la compra de armamento ruso. Pekín expresó su "extrema indignación" por las sanciones de EE.UU. que castigan su cooperación militar con Rusia y amenazaron a Washington con tener que afrontar "consecuencias" por sus "errores".
La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.
Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a
El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"
Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Se registraron duras represiones policiales contras los manifestantes que mostraron resistencia.
Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Escrito por Redacción