Cargando, por favor espere...

Irán, Rusia y Turquía condenan ataques israelíes contra Siria
Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.
Cargando...

Irán, Rusia y Turquía condenaron este martes los ataques del régimen israelí en Siria, así como el contrato petrolero de una empresa estadounidense con las milicias kurdas.

A través de un comunicado,  los tres países manifestaron su oposición a la confiscación ilegal de los ingresos petroleros sirios tras la reunión que mantuvieron en Guinebra (Suiza), donde discutiero la crisis de siria.

El texto se refiere a un acuerdo alcanzado entre la compañía estadounidense Delta Crescent Energy LLC y las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), milicia kurdo-árabe patrocinada por EE.UU., para activar los pozos petroleros de Siria en la región de Al-Yazira, y lo tacha de “ilegal”.

En este mismo sentido, los representantes condenaron también “los continuos ataques de Israel contra Siria, que violan el derecho internacional, como una amenaza a la soberanía de Siria y sus vecinos, y una amenaza para la estabilidad y la seguridad regionales”.

Los tres países instan, de igual modo, a que la lucha contra todas las formas de terrorismo y demandas separatistas no cese.

Por ello, enfatizan la necesidad de continuar cooperando para eliminar por completo a los grupos terroristas de la región, incluidos Daesh, el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham) y Al-Qaeda.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista, que ha cumplido ya nueve años, pese a las importantes victorias cosechadas por las fuerzas sirias frente a los grupos armados.

Damasco ha exigido, en reiteradas ocasiones, la plena salida de todas las fuerzas extranjeras desplegadas en Siria, las estadounidenses incluidas, pues no cuentan con la debida autorización del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, para ello.

Además, ha condenado el acuerdo estadounidense-kurdo para saquear el crudo sirio, denunciando que constituye una agresión a la soberanía nacional y la prosecución del enfoque hostil estadounidense en el robo de las riquezas del pueblo sirio.

El Gobierno sirio ha advertido que, en cuanto se produzca la liberación de la provincia noroccidental de Idlib —considerada el último bastión de los terroristas en Siria—, el Ejército sirio acabará con la ocupación estadounidense.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.