Cargando, por favor espere...
“El estado fascista, sostenía Mussolini, no tenía una ideología, tenía una moral”
E. Gentile
Durante la segunda mitad del Siglo XX, cuando las principales potencias europeas acusaban el expansionismo colonialista y se repartían el mundo para la obtención de materia prima y fuerza de trabajo en la fase de industrialización del sistema de producción capitalista, Italia comenzó un proceso de reunificación nacional, el cual concentró a regiones distintas dentro de su mismo ámbito cultural, lingüístico, político, religioso y socioeconómico.
En la introducción de su libro, El culto del Littorio, Emilio Gentile explica a grandes rasgos el proceso ideológico-político de la unificación italiana. El autor se centra en la construcción de la idea de nación de la Tercera Italia en el periodo del Risorgimento y las distintas vertientes políticas que buscaron nutrir el ideal de la nación. La meta más alta que se trazaron los “patriotas” de la época romántica fue la renovación civil y moral de los italianos; todos los intentos de construir un Estado fueron interpelados por este ideal de renovación. La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
Pero la idea de nación de la Tercera Italia, como la de todos los movimientos revolucionarios románticos, se encontró envuelta en un halo sagrado que interpretó a la patria como la entidad colectiva suprema: el ciudadano debía su vida a la nación y el Estado encauzaría al individuo en el culto hacia ella. La sacralización de la política y de la nación creó, a decir de Gentile, una religión laica en la península, que puso en el centro la idea de la unidad moral de la Tercera Italia a partir de los valores religiosos. Para los intelectuales del Risorgimento, esta unificación religiosa tenía tanta o más importancia que la unificación política.
Durante la segunda mitad del Siglo XIX y los primeros años del XX, las élites políticas se empecinaron en la creación de una religión laica que aglutinara las distintas sensibilidades y unificara moralmente al popolo. Así recuperaron los elementos imprescindibles de las religiones y reivindicaron al Estado como máxima autoridad laica y clerical. No fue sino hasta la segunda década del Siglo XX cuando el fascismo logró imponerse en ciertos sectores sociales: en los veteranos militares que habían participado en la Primera Guerra Mundial; en los intelectuales ávidos de fe; las juventudes desprovistas de mitos y la burguesía patriótica. Estos grupos comenzaron a organizarse en pequeñas escuadras defensoras de la nueva fe que marchaban con ánimos persecutorios en las grandes ciudades y pequeños pueblos, mientras vaciaban las casas rojas, es decir, las sedes socialistas, comunistas o republicanos; quemaban, en las plazas, los retratos de Carlos Marx y espoleaban a la población contra el terror rojo, contra el bolchevismo triunfante en la Rusia de Lenin.
Como una advertencia en nuestros días, nos serviría recordar la hipótesis histórica de Gentile, que podemos sintetizar así: a) el fascismo no surgió de la nada ni fue idea exclusiva de Mussolini y b) el fascismo fue un fenómeno de masas, pues la nueva religión civil se montó en las tradiciones políticas locales, basadas en consensos autoritarios.
El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.
Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Estados Unidos miente sobres sus opciones para Venezuela.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Aquiles Celis
Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.