Cargando, por favor espere...
“Barbosa sabe que va a perder las elecciones del 21. Todas las encuestas dicen que Morena, el partido de Barbosa, está bajísimo en las preferencias electorales, eso lo tiene a él fuera de quicio, por eso está intentando estrategias para deshacerse de sus enemigos, entre esos está Antorcha”, afirmó Juan Manuel Celis Aguirre, líder del Movimiento Antorchista en Puebla, tras explicar el porqué del acoso de la Unidad de Inteligencia Financiera y del gobernador de Puebla contra su organización.
"Nosotros no hemos recibido dinero ilegal, ni pedido aportaciones dinerarias al pueblo, ni tenemos negocios sucios", sostuvo Celis Aguirre: “Antorcha tiene una estructura financiera legal que se somete, como todas las empresas de este país, a las indicaciones y revisiones del gobierno. Así que no tenemos nada qué esconder. La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios, buscan crearnos la imagen de culpablidad ante la prensa y la opinión pública, con el objetivo de encarcelarnos, pero eso es ilegal. Están violando la ley”, afirmó el líder de la organización.
Celis Aguirre explicó que los ataques de la UIF que han devenido en bloqueo de algunas cuentas a personas y negocios de su organización tienen de fondo el hecho de que Miguel Barbosa está buscando deshacerse de aquellos que pudieran ser un fuerte contrapeso para las próximas elecciones, toda vez que el gobierno del morenista ha dejado mucho qué desear en su primer año.
“Los ataques vienen de una situación provocada por el pésimo gobierno de Barbosa. Él no ha podido solucionar los problemas de Puebla, los que él mismo dijo que iba a resolver: la hambruna, la pobreza, el abandono de las colonias, de los pueblos conurbados, de la sierra norte y las mixtecas. Es una verdadera tragedia lo que está sucediendo en Puebla”, afirmó.
En este contexto, también explicó que al mal gobierno de Barbosa se le ha sumado la contingencia sanitaria que atraviesa el país: “Puebla es uno de los estados que más ha fracasado con el control de la pandemia, no hacen pruebas, no tiene claro cuándo se van a restablecer las actividades. No tiene ninguna estrategia clara de cómo controlar la pandemia. La prueba es que Puebla es de las ciudades más contagiadas y con más problemas”.
El gobierno de Barbosa es un verdadero fracaso, no ha solucionado ningún problema serio -sentenció Juan Celis-, por eso ha cometido muchas acciones viles, porque sabe que está debilitado, que va a perder las elecciones por sus propios actos, por el mal desempeño como gobernador.
Por último, afirmó que en Antorcha, nunca ha escondido el trabajo financiero con el que se ha sustentado desde un inicio la organización. “Nosotros desde hace mucho pensamos que era necesario que una organización libre y crítica, del pueblo, como lo es Antorcha, tiene que financiarse ella sola o no va a poder subsistir; todas las organizaciones que se mantenían del gobierno han desaparecido, pero Antorcha no, Antorcha va fortaleciéndose y eso es lo que le molesta a Barbosa”.
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción