Cargando, por favor espere...

Los negocios de Antorcha son legales: Juan Celis
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
Cargando...

“Barbosa sabe que va a perder las elecciones del 21. Todas las encuestas dicen que Morena, el partido de Barbosa, está bajísimo en las preferencias electorales, eso lo tiene a él fuera de quicio, por eso está intentando estrategias para deshacerse de sus enemigos, entre esos está Antorcha”, afirmó Juan Manuel Celis Aguirre, líder del Movimiento Antorchista en Puebla, tras explicar el porqué del acoso de la Unidad de Inteligencia Financiera y del gobernador de Puebla contra su organización.

"Nosotros no hemos recibido dinero ilegal, ni pedido aportaciones dinerarias al pueblo, ni tenemos negocios sucios", sostuvo Celis Aguirre: “Antorcha tiene una estructura financiera legal que se somete, como todas las empresas de este país, a las indicaciones y revisiones del gobierno. Así que no tenemos nada qué esconder. La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios, buscan crearnos la imagen de culpablidad ante la prensa y la opinión pública, con el objetivo de encarcelarnos, pero eso es ilegal. Están violando la ley”, afirmó el líder de la organización.

Celis Aguirre explicó que los ataques de la UIF que han devenido en bloqueo de algunas cuentas a personas y negocios de su organización tienen de fondo el hecho de que Miguel Barbosa está buscando deshacerse de aquellos que pudieran ser un fuerte contrapeso para las próximas elecciones, toda vez que el gobierno del morenista ha dejado mucho qué desear en su primer año.

“Los ataques vienen de una situación provocada por el pésimo gobierno de Barbosa. Él no ha podido solucionar los problemas de Puebla, los que él mismo dijo que iba a resolver: la hambruna, la pobreza, el abandono de las colonias, de los pueblos conurbados, de la sierra norte y las mixtecas. Es una verdadera tragedia lo que está sucediendo en Puebla”, afirmó.

En este contexto, también explicó que al mal gobierno de Barbosa se le ha sumado la contingencia sanitaria que atraviesa el país: “Puebla es uno de los estados que más ha fracasado con el control de la pandemia, no hacen pruebas, no tiene claro cuándo se van a restablecer las actividades. No tiene ninguna estrategia clara de cómo controlar la pandemia. La prueba es que Puebla es de las ciudades más contagiadas y con más problemas”.

El gobierno de Barbosa es un verdadero fracaso, no ha solucionado ningún problema serio -sentenció Juan Celis-, por eso ha cometido muchas acciones viles, porque sabe que está debilitado, que va a perder las elecciones por sus propios actos, por el mal desempeño como gobernador.

Por último, afirmó que en Antorcha, nunca ha escondido el trabajo financiero con el que se ha sustentado desde un inicio la organización. “Nosotros desde hace mucho pensamos que era necesario que una organización libre y crítica, del pueblo, como lo es Antorcha, tiene que financiarse ella sola o no va a poder subsistir; todas las organizaciones que se mantenían del gobierno han desaparecido, pero Antorcha no, Antorcha va fortaleciéndose y eso es lo que le molesta a Barbosa”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”